Iniciamos hoy en HIC> una nueva etapa y una nueva apariencia. Ya hace más de cuatro años que el blog inició su andadura, sin ningún tipo de ambición ni más objetivo que el de ser una plataforma de intercambio de información sobre arquitectura contemporánea que pudiera ser útil a estudiantes y arquitectos.
Durante todos estos años el blog ha ido creciendo exponencialmente en contenidos con una media de dos proyectos cada día, que van construyendo día a día una base de datos de arquitectos infinita y tremendamente útil, consultable en el menú desplegable de la columna derecha. Este es nuestro mayor tesoro.
También ha crecido en secciones y al HIC arq inicial se han añadido apartados que permiten individualizar, archivar y consultar las entradas de manera más eficiente. En la parte superior del menú encontrareis las pestañas que os llevarán a las secciones que ya conocéis:
HIC BCN, publica proyectos de la ciudad de Barcelona, tratando de desvelar proyectos para muchos todavía desconocidos y añadiendo a las imágenes históricas las del estado actual del edificio con fotografías propias de HIC.
HIC BOOK, una plataforma que publica proyectos de estudiantes de arquitectura de diferentes universidades, países y cursos, y que dispone también de una base de datos consultable por temas, cursos y escuelas. Los proyectos de esta sección se pueden votar de forma muy sencilla (me gusta) y cada mes el proyecto más votado queda destacado.
HIC CONC, una sección que pretende convertirse en una sala de exposiciones virtual donde puedan mostrarse una selección de proyectos presentados a concursos y de este modo hacer más transparente algunos de estos procesos propiciando el debate profesional sobre las diferentes opciones.
Muy pronto se sumará una nueva sección, HIC diseño, que complementará la información del blog y se abrirá a otras disciplinas relacionadas con la arquitectura.
Ha crecido también en visitantes, lo que nos ha llevado a la quinta posición del ranking de blogs de arquitectura de habla hispana en el último mes de octubre y ello nos obliga a ser más eficientes y responsables.
Es por ello que HIC ha cambiado de apariencia y ha perdido el asterisco que lo identificaba para tomar la flecha >, como símbolo del “HIC et NUNC” (Aquí y ahora) que da nombre al blog y se ha convertido en el leit motiv del mismo durante todo estos años. Ni más ni menos que la publicación de aquellos proyectos de arquitectura contemporánea que el comité de redacción estime interesantes.
Este ha sido también el mayor valor de este blog, su línea editorial. La selección de aquellas arquitecturas que nos emocionan y nos sorprenden (parafraseando a Niemeyer) y que tratan de marcar un nuevo camino que responda a los cambios convulsos que está experimentando el mundo.
Desde HIC apostamos por una arquitectura útil y sincera, que coloca al habitante y a sus necesidades en el centro del concepto y que trata de ubicarse en su entorno con cuidado y respeto. Escogiendo los materiales en función de su cercanía y facilidad de construcción y atendiendo a las demandas de control energético y económico, como no podría ser de otra manera.
Esa es la arquitectura que nos gusta e interesa, y la que vamos a seguir publicando de ahora en adelante y os pedimos que la comentéis seriamente y con respeto, para que el blog se convierta en una plataforma de debate sobre los diferentes hilos que en este momento están conviviendo y tratan de buscar una respuesta al “Aquí y ahora”.
En un momento en el que las revistas de papel, vehículo tradicional de las novedades arquitectónicas, están desapareciendo o reconvirtiéndose en monográficos (libros) en el mejor de los casos, los blogs de arquitectura están asumiendo ese rol para seguir transmitiendo una información que es más necesaria que nunca.
El nuevo HIC> ofrece muchas novedades e introduce una nueva newsletter semanal que permite recibir una selección de los últimos proyectos publicados. Os recomendamos encarecidamente que os apuntéis para recibir el HIC letters directamente en vuestro correo y a seguir desde Facebook (casi 3400 amigos) todas las actualizaciones.
El nuevo diseño mantiene la imagen blanca y limpia que ha caracterizado siempre al blog y que habla de su carácter profesional y académico pero introduce una nueva tipografía y un formato horizontal de las imágenes en la home que permite ver las entradas de manera más ordenada y clara.
La nueva plantilla admite también hojear algunas de las imágenes sin entrar en la noticia y sigue permitiendo (os lo recomiendo) entrar al visor (clicar la imagen) y ver las fotografías y planos en su resolución original con gran comodidad utilizando la flecha del teclado para pasar las imágenes.
En la columna lateral se presentan las entradas más populares del mes y permite de esta manera rescatar algunas entradas que pueden habernos pasado desapercibidas.
La interacción con las redes sociales se incrementa, si cabe, y ahora todavía es más fácil clicar el icono de Facebook, Twitter o Pinterest y que el proyecto quede anclado a tu perfil automáticamente y mostrar de este modo a tus amistades aquella arquitectura que te interesa.
Un nuevo paso adelante para HIC >.
No será el último.