| Ferran Massip Planas
| Año: 2012 | Curso: PFC. ETSALS (Barcelona)
| Profesores: Robert Terradas, Kees Van Gorsel
El proyecto, se sitúa en un punto singular del Barrio de la Barceloneta que limita con el paseo marítimo. Un espació irregular, sin conexión, con un desnivel importante entre dos espacios con carácter propio.
La intención principal de proyecto es conectar estos dos espacios creando a través del edificio, una transición entre ellos, con la voluntad de conservar la esencia de los dos.
Para resolver esto, el proyecto se descompone volumétricamente en dos elementos que trabajan en dos cotas.
El primero, una plataforma maciza, pesada, que se inserta en el irregular tejido urbano, diluyendo los limites entre la Barceloneta y el paseo marítimo, y generando una plaza a nivel de barrio, como preámbulo al edificio y que invita a la entrada.
En el caso del segundo, respondiendo a la necesidad de crear un punto de referencia a nivel de ciudad, se eleva un prisma compacto, fácilmente identificable que completa una parte de la fachada marítima de Barcelona y donde se concentra el programa del centro cultural, protegiéndolo de las distracciones del exterior y liberando espacio público.
Esta “caja contenedora”, compacta pero vacía, contundente pero transparente, sigue 3 conceptos básicos de diseño que le permiten albergar diferentes espacios articulados a través de un gran vacío central con la intención de potenciar las relaciones entre las personas y crear una diversidad de transparencias con el exterior, según las necesidades del interior y su orientación.
Todos estos esfuerzos tienen como objetivo, las personas, los usuarios.
Desde los pequeños gestos formales que invitan a entrar, los espacios intermedios o la sucesión de espacios multifuncionales dispuestos alrededor del eje central ayudan a distribuir y potenciar las interacciones entre todos los usuarios del edificio.