| Núria Torrell Elena
| 2011 | Curso: PFC. ETSALS (Barcelona)
| Profesores: Alfons de Luna, Ramón Iglesias.
El solar se encuentra al lado de una canalización del río Isar, cerca del centro de Munich. El emplazamiento forma parte de un conjunto escolar con un parque como patio de recreo. Al encontrarse rodeado de edificios de uso residencial, se ha querido que el edificio propuesto dialogue directamente con las dos edificaciones de la escuela a través de un camino existente.
Idea inicial:
El edificio se plantea como final de este camino, colocándose tangente a éste y generando en su interior un patio. Este patio es el centro del proyecto ya que todo gira alrededor: circulaciones, programa, estructura, instalaciones, etc.
Desde el inicio, el edificio se ha pensado para sus usuarios, de manera que la estructura parte de la unidad mínima de la escuela pero a la vez la más importante: las aulas de danza y teatro. Las aulas se pueden combinar gracias a unos tabiques móbiles.
La rotura de alturas en el interior contrasta con la compacidad que presenta el proyecto desde el exterior. Este juego de alturas afecta directamente a la composición de la cubierta, generando unos llenos y vacíos que ayudan a tratar la cubierta como una fachada más, ya que los edificios de alrededor son más altos.
Espacios de Relación:
Los espacios de relación son el hilo conductor de los diferentes espacios libres. En el exterior, a medida que se atraviesa el ámbito de actuación se detecta que las exigencias del espacio libre se van modificando y el objetivo del espacio de relación es de conectar los edificios existentes con el propuesto.
Son espacios de encuentro tanto exteriores como interiores, donde los alumnos siguen intercambiando conocimientos. Sea a través del contacto físico como el visual.
En el interior del edificio, el ancho de este espacio de relación se va modificando para absorver el volumen de personas según el uso.
Estructura:
El concepto estructural se basa en una retícula de pilares de 6x6m que, según las exigencias del programa, pueden tener luces más grandes.
Al tener un edificio de grandes dimensiones, se han previsto las juntas de dilatación desde el inicio. Funcionan en forma de esvástica tangente al patio y dividen el edificio en cuatro bloques con programa diferente.
La estructura porticada permite tener diferentes luces, generando diferentes espacios, pero siempre con el mismo ritmo.
Para evitar un posible efecto dominó, se han previsto unos núcleos rígidos.
Aulas de danza:
Como ya se ha comentado, las aulas se colocan en batería para poderlas combinar. A separación se realiza con paneles acústicos con espejo integrado. Encima de los paneles encontramos una franja metálica continua en toda la aula donde se colocan la mayoría de las instalaciones.
En caso de querer ampliar la aula, los paneles se esconden en los armarios.