
Fuente: Antoni Bou Arquitectes
Imágenes: Andreu Taberner
Los promotores de las viviendas en régimen de Comunidad de Bienes, se convertirán en sus propietarios, por lo tanto, no hay beneficio de intermediación de la promoción, el beneficio es la propia vivienda. La producción de la vivienda, pues, nace de la demanda no satisfecha de un sector que, en la última década, en muchos casos ha sido más especulativo para la obtención de plusvalías, que no productivo. Construir «casas para vivir» y no para canjear, con valor de uso como prioridad, es la esencia de la autopromoción.
Además que a día de hoy es de las pocas posibilidades de producción de vivienda, permite trabajar desde la calidad de la arquitectura, desde el confort de las viviendas, en resumen nos permite trabajar con los criterios habituales de los arquitectos, que habitualmente los promotores habían menospreciado. Se trata de pequeños proyectos muy dispersos en pueblos y ciudades, en los centros urbanos, o tejidos urbanos a regenerar.
Una arquitecta amiga me preguntó: ¿cómo empiezar un proyecto así? primero preguntado ¿dónde querrías ir a vivir? si la respuesta es: ¡aquí! … entonces …, ¡tienes proyecto! .. Es una buena manera de empezar un proyecto que también permite reconvertir una pequeña parte del sector de la producción de vivienda del país!

Más información del proyecto aquí
Ficha del proyecto
Autores:
Antoni Bou Monclús
Asun Vidal Layel
Aparejadores:
Albert Dalmau
Antoni Curull
Promotor:
Comte C.B
Gestora:
Gestora per autopromoció d’habitatge Maresme, S.L
Descripción:
Edificio de viviendas
Situación:
Tarragona
Pingback: VIVIENDAS COMTE DE TARRAGONA #PROYECTODELDÍA | | Dampoo
Pingback: VIVIENDAS COMTE DE TARRAGONA #PROYECTODELDÍA | Blog de STEPIEN Y BARNO - publicación digital sobre arquitectura
Pingback: VIVIENDAS COMTE DETARRAGONA | STEPIEN Y BARNO