Fotografía: Jordi Bernadó
El objeto del proyecto es la reforma y ampliación de la Sede Social del Atlètic Terrassa Hockey Club. Las instalaciones deportivas del ATHC se encuentran situadas en un entorno paisajístico privilegiado, directamente conectado al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt.
El edificio preexistente, una antigua construcción del 1952, se caracteriza por estar situado en medio de un pinar consolidado que genera un agradable microclima donde se han ido desarrollando sus actividades. Inmediatamente anejo al edificio se sitúa el campo de hockey principal del club, creando una intensa interacción de acontecimientos.
La construcción preexistente se compone de dos volúmenes construidos en dos momentos diferentes: un primero en forma de U que contiene el área de bar-restaurante y genera un espacio público exterior en forma de era y un segundo volumen hexagonal de geometría inclusiva que contiene varias salas de reunión y oficinas.
La intervención sobre el edificio se realiza en base a tres estrategias proyectuales:
1.Sustracción:
El vaciado de dependencias en el interior del edificio existente genera un nuevo espacio vacío de características indeterminadas que se convierte en un espacio social más amplio.
2.Interacción:
Entorno el espacio central vaciado se desarrolla una nueva construcción perimetral donde se disponen las nuevas dependencias. Estas lo califican y a la vez multiplican las posibilidades programáticas del conjunto.
3.”Boucle”:
La inserción de una rampa interior entre los dos volúmenes existentes activa las conexiones del edificio con el entorno y con la cubierta perimetral. Esta se extiende hacia el campo de hockey generando una terraza umbráculo que ofrece una vista panorámica de las instalaciones a la vez que se convierte en un lugar ideal para seguir la competición.
La nueva construcción perimetral se dispone en el solar con la máxima atención a los árboles existentes. Los elementos básicos a partir de los cuales se desarrolla el proyecto y la construcción del edificio son el cristal, la luz y los árboles existentes. El uso del cristal se realiza con la intención de trabajar con la luz como material de construcción esencial, considerando las interacciones positivas que genera en el entorno y entre las personas.
Link al proyecto completo en Xavier Vancells Arquitectura
Ficha del Proyecto
Emplazamiento:
Año:
Programa:
m2:
Cliente:
Presupuesto:
Autores:
Colaboradores:
Estructura:
Instalaciones:
Arquitecto técnico:
Coordinador seguretat i salut:
Contatista:
Fotografía:
APB