| Pau Villalonga Munar
| 2012 | Curso: PFC. ETSAB (Barcelona)
| Profesores: J. Coll, C. Jover, M. Bailo, A. Huguet, J. Pagés, N. López

Debido a la fragmentación urbana existente, dada la historia de construcciones industriales desligadas, se concreta el área de Mercat Nou cómo lugar para la sutura urbana del corte que generan las vías y la puesta en diálogo de las distintas piezas que configuran el entorno. Por otro lado estudio el caso de las cooperativas, observando cómo ese tejido social, que históricamente era el único aglutinador real, sigue activo gracias a su origen obrero, residiendo en la memoria colectiva del barrio. De ahí surge un programa para resolver por una parte el tema urbano de desubicación, fragmentación y división física histórica del barrio y por otra el tema de participación social para una cicatrización real.
Esto se traduce en un edificio que es infraestructura de salto, con una serie de recorridos públicos, directos mediante escaleras mecánicas y ascensores y otros que van generando rutas-calle de conexión, siempre repletos de actividad ligada a unas relaciones de programa directamente surgidas del estudio del cooperativismo. De esta forma se genera una estrategia de ruta y de actividad conjunta que guía la ocupación del lugar provocando efectos colaterales al proyecto.
A este recorrido se le solapan unos espacios destinados al trabajo y otros a la residencia, con distintos rangos de relación con lo público pero sin perder la máxima interconexión entre ellos. Se plantean espacios en qué la cooperación y la independencia sean posibles en todas las escalas y la conexión del edificio con lo externo quede ligada a través de lo público con las nuevas relaciones que se produzcan.
Videos del proyecto: