1_ Un edificio singular capaz de convertirse en la imagen de DISA.
Para ello, sin perder superficie útil, trata de esculpir la pieza en planos facetados, resultado de doblar dos de las caras del rectángulo en planta y girar la geometría resultante a diferentes alturas. Los quiebros de la volumetría remiten a las alturas de los edificios vecinos y se enfatizan con diferentes proporciones de la trama que sugiere la imagen de diferentes cajas apiladas.
En el interior, una serie de dobles espacios cualifica los interiores y cose las diferentes plantas por paquetes.
2_ La pureza del color blanco en contraste con el entorno.
En un entorno de geometría caótica y mezcla de materiales, el proyecto opta por el silencio y la pureza del color blanco, envolviendo bajo un misma fachada ritmada los 3 programas y sus geometrías.
3_ El edificio, como imagen de la empresa, debe ser un ejemplo de eficiencia energética, con la máxima certificación LEED.
Para ello, y sin renunciar a la máxima transparencia posible desde el interior, el edificio se protege con una celosía de aluminio lacada en blanco que evita el impacto solar directo en cualquiera de sus fachadas. La celosía, al reflejar la luz, la matiza y la convierte en la mejor luz posible en un espacio de trabajo.
La protección de la fachada se complementa con herramientas activas de producción limpia de energía, como son los molinos de viento ensamblados en la parte superior de la fachada.
4_ Una buena relación con el espacio público.
Las plantas bajas se reservan para un centro comercial e incorporan un paso público que conecta la calle con el parque, diseñado como un auténtico bosque de jacarandas capaz de dar sombra y frescor en verano.
La cubierta de ese volumen más bajo se inunda de agua para conseguir unas terrazas para los bares y restaurantes con una situación de balcón privilegiada sobre el parque y con el frescor asociado a la evaporación del agua. El reflejo de la torre en el espejo de agua multiplicará su efecto en ese punto.
Los dos accesos a la torre (oficinas y plantas corporativas) se producen a través de un porche en la fachada principal y sendos vestíbulos a doble altura con un tratamiento interior adecuado a la imagen de la empresa.
5_ Viviendas pasantes.
El volumen más bajo plantea una solución de viviendas pasantes que se benefician de la buena orientación y las vistas al parque y permiten una ventilación transversal con la fachada norte capaz de refrescar naturalmente en verano. Se proponen un total de 35 viviendas de 2 y 3 dormitorios.
6_ Un diseño interior confortable.
En el interior se busca combinar la elegancia que debe asociarse a la imagen de la empresa, con el máximo confort de los espacios de trabajo. Techos de lamas de madera clara barnizada, combinados con paneles de madera del mismo color y pavimentos de moqueta con gran absorción acústica. La iluminación se propone descolgada para utilizar las mesas como difusores y mejorar la calidad de la luz concentrando a la vez su impacto en el plano de trabajo.
7_ Una estructura portante sin pilares.
8_ Un sistema de climatización que ofrece la máxima flexibilidad.
El sistema de climatización ofrece las máximas ventajas de confort térmico, de ahorro energético y de flexibilidad a nivel de producción de frío y calor de cada sala. En cada planta se ha reservado el espacio para unidades que condensan por agua conectadas a un bucle de agua que atraviesa todo el edificio y se conecta a las torres de refrigeración y placas solares situadas en cubiertas. Este sistema permite la independiencia de cada sala y planta, permitiendo ampliar o reducir el espacio destinado a la sede de DISA según las necesidades
"Mandaos una patata".
Dominique Perrault
Con todo lo leído hasta el momento, entiendo que es una verdadera vergüenza para los arquitectos canarios, que ese estudio canario, Bautell, en un concurso para arquitectos canarios, contrate a escondidas a unos profesionales catalanes súper-especialistas en concursos. ¿Qué Pasa? ¿Son tan mediocres que no se atrevían a hacerlo ellos, porque sabían que el resultado podía ser pésimo, aunque se anuncien a bombo y platillo en todas las redes sociales y páginas web? o ¿Querían a toda costa, con marrullerías, y trampas, ganarle a traición y por la espalda a sus supuestos compañeros canarios?
Recuerda un poco a los montajes de Belén Esteban, que a pesar de ser fea, no saber hacer nada y no decir más que tonterías, sale en todos esos ridículos programas de TV y en infinitas revistas del corazón.
Muy mal va esa profesión en Canarias. Además se aprecia, por lo que yo conozco de vosotros, por las ideas de fondo, la forma de hacer y presentar los dibujos, que todo el trabajo está hecho por BAAS. ¿Entonces? ¿Qué han hecho los otros? ¿Poner el nombre y nada más? Seguro que DISA recibió la propuesta por correo desde Barcelona. Luego no han hecho ni la presentación.
A todas estas BAAS, ¿como te prestas a todo esto?
Con seguridad habrá otros listillos que habrán hecho cosas por el estilo en este concurso, pues a esos les diría lo mismo, o son malos arquitectos y no se fían de ellos mismos o además de ser malos son tramposos y quieren jugar con ventaja sobre sus compañeros.
BAAS, la torre es muy bonita, está muy conseguida, es impactante.
HIC Arquitectura: compilació de PFC's insuportables.
Arquitectura catalana: avorriment, corrupció moral, sostenibilisme, esgotament.
Sembla que tot aquest rebombori respon a una ràbia i enveja acumulada envers l'Estudi d'en Badia. (Es comenta que a ningú li interessa Vogadors... doncs a Venècia, si alguna cosa es deia, era que quina llàstima que Catalunya no hagués concursat...)
La feina de Baas per a l'arquitectura potser s'hauria de valorar una mica més, no trobeu? Enlloc d'anar-los criticant a tort i a dret...
(i ho diu un convençut que hi ha arquitectura força més bona que la d'en Badia...)
Pero mucho más triste es el autobombing que se está haciendo desde este blog que era bueno varios años atrás.
Exaltando obras propias, explotando amiguismos, enseñando concursos y todo lo que pase por esas hábiles manos...waterfront, AxA, Vogadors, etc... Que alguien le comente que a nadie le importan los Vogadors.
Me reconforta saber que se respetan los derechos del trabajador de los estudiantes que trabajan en el despacho...
Serà la única vegada que actuen així?
Quina tristor tot plegat, quanta mediocritat...
De todas formas supongo que al ser una empresa Canaria busca reinvertir el dinero en ciudadanos de las islas, encuentro que es una decisión propia de la empresa.
De todas formas, como privado que es, le podrían haber encargado el proyecto a quien les apeteciera.
http://juntacoactfe.blogspot.com.es/2012/09/concurso-para-la-sede-de-la-empresa-disa.html
Con impugnar este concurso por contravenir la legislacion europea bastaria. 'Muy mal la igualdad si nos perjudica', no?
Añoro los BAAS de Can Framis.
Mitjançant internet he tractat d'esbrinar qui són aquests socis de Jordi, i m'he portat una sorpresa, estan per tot arreu, no hi ha xarxa social seva o d'altres on no hi siguin presents, no hi ha una sola entrada web o bloc on no se'ls trobi, on no es auto exalcin per gens ni mica, on no es donin autobombo de res que tingui el menor interès, són com els virus
Sospito que t'estan utilitzant com a soci per donar encara més importància i que els publiquis en HIC.
Seguimos con el provincionalismo de siempre, antes se lo pedían a los arq. del extranjero porque los de aquí no teníamos el suficiente renombre y ahora como no hay trabajo para todos, solo para los de aquí...
Hay que escoger simplemente el mejor!!!
Eso si, si hay alguien al que abroncar es al jurado que es parte de su función hacer cumplir las normas! "Contra el vicio de pedir hay la virtud de no dar"
Aunque en este país somos muy de pasarnos por el forro las reglas, país de listillos...
Ahora, que la gente salte a la yugular al autor de este blog por dar SU opinión y publicar SU proyecto de SU blog...
Donde lo va a hacer sino?
Seria agradecido que colgaran más propuesta para poder comparar (aunque la decisión esta tomada y poco cambiará)
Visto lo visto lo que habría que cambiar inmediatamente, y por el bien de todos, la ley de concursos, la formación de jurados y su metodología.
Y NO ES EXTRAÑO:
PRIMERO LAS CRITICAS A UN PROYECTO QUE NI SIQUIERA TENÍA QUE ESTAR, NO YA EN LA LISTA, SINO COMO GANADOR POR TRAMPOSO O POR INCOMPATIBLE A TODAS LUCES.
ARQUITECTOS INFILTRADOS FUERA DE LAS ESTRICTAS BASES DE CONCURSO(PASADAS POR EL ARCO DE TRIUNFO)O POR LA SECRETARIA DEL CONCURSO CON SEDE COLEGIO DE ARQUITECTOS.
POR NO SER ESTUDIOS DE CANARIAS, COMO D.CARLOS FERRATER,BAJO LA SOMBRA DEL ARBOL DE NUESTRO COMPAÑERO EUSTAQUIO O EL TITULAR DE ESTA PAGINA,QUE ESPERA A QUE PONGAN VERDE AL GANADOR,¿PORQUÉ LO HAS PUBLICADO? SI ES TAN MALO,Y PORQUÉ DICES QUE EL PROYECTO DEL ESTUDIO BASS SEGÚN TU TEORIA DE CATEGORIAS DE ARQUITECTOS ES MEJOR.MEJOR QUE EL GANADOR SON CASI TODOS, PERO
LO VUESTRO EN ESTA TIERRA Y EN CUALQUIER OTRA ES VALORADO DE PERVERSO Y HASTA INDECENTE.
ESTO PARECE EL CULEBRON DE LOS AMORIOS ENTRE MUÑOS Y LA PANTOJA.
EN ESTOS MOMENTOS COMO LA DIFUSIÓN DE ESTO LLEGUE A OTROS LUGARES CIVILIZADOS DE OCCIDENTE POR LOS CONDUCTOS DE LAS REDES Y LA DIFUSIÓN QUE ESTAS TIENEN A NIVEL MUNDIAL; EL COLEGIO DE ARQUITECTOS, LOS CONVOCANTES SE HARAN UNA BUENA PUBLICIDAD EXTRA.
NO SE TRATA DE QUE MUCHOS DE LOS EQUIPOS CONCURSANTES ESTÉN DESCONTENTOS, SIEMPRE EN UN CONCURSO HAY UN GANADOR Y EN ESTE CASO 33 DESCONTENTOS,SE TRATA DE QUE EL DESCONTENTO ES POR UN FRAUDE DE LEY,COMPETIR EN IGUALDAD,SIN TRAMPAS,SIN TRUCOS ES LO QUE SE MERECEN LOS BUENOS PROFESIONALES QUE SE HAN ESMERADO EN APORTAR LO MEJOR DE ELLOS EN ESTA CONVOCATORIA DE CONCURSO A CARA DESCUBIERTA,AHORA TIENEN QUE SOPORTAR ESTE CÚMULO DE DESPROPÓSITOS,POR ENTREGAS Y LO MALO ES QUE ALGUNOS ESTARÁN DICIENDO ES LA ENVIDIA,NO ES UN CABREO GENERALIZADO POR UNA CHAPUZA MORAL QUE TIENE RESPONSABLES. QUE ESTÁN QUEDANDO EN EVIDENCIA.
La torre, es una sucesión de plantas iguales con usos iguales, ¿a que viene esa diferenciación por grupos de plantas?, Seis grupos más el zócalo, siete grupos de plantas.
¿Por qué motivo funcional se quiebran los lados de cada prismita, y por qué razón se desplazan de los cubitos colindantes?
Supongamos que la mejor solución de cerramiento fuera la de uno de los cubos, uno determinado, a que viene hacer otros cerramientos peores en el resto de los cubos.
Hay cuatro puntos cardinales y cuatro fachadas iguales tiene el edificio, ¿Creen ustedes que el cerramiento debe ser igual en las cuatro caras? O por el contrario, ¿el norte protegido del viento dominante, el oeste protegido de un sol implacable, etc, etc. deberían estar protegidos y resueltos de forma diferente?.
Conclusión de lo anterior: La torre proyectada se corresponde con un capricho formalista que en nada refleja la función interior, ni a la protección de la climatología y soleamiento exterior.
La torre esta tan partida en diferentes lonchas, (cubitos), desplazada y retorcida, con tramas diferentes por loncha, que ha perdido toda la posible unidad y esbeltez que debería tener un edificio de estas características.
Tengo que reconocer que las infografías son excelentes y bonitas, pero todos los arquitectos sabemos, que si bien con esos llamativos y a veces falseados dibujos, se vede maravillosamente a los profanos, los profesionales no nos dejamos engañar tan fácilmente y miramos también otras cosas que muchas veces son infinitamente más importantes que una pintura fachadista.
Tengo que decir que al ganador le pasa lo mismo tiene infografías fantásticas de los exteriores e interiores, pero es puro dibujo puro fachadismo, cuando se mira al interior no hay por donde cogerlo, lo que está mínimamente proyectado es muy malo y el cuerpo bajo no está definido en absoluto, es solo un volumen.
Fachadismo por fachadismo me quedo con la fachada del ganador, es mas elemental y menos barroca.
En cualquier caso, tengo entendido que era un concurso de anteproyectos y no un concurso de dibujos bonitos. Señores, estamos hablando de ARQUITECTURA con mayúsculas y eso es algo más de lo que BAAS y el GANADOR han presentado. ¿Cómo será el resto de los trabajos si se supone que al menos uno de ellos es el ganador? Habrá que verlos.
A proposito de las propuestas, el proyecto ganador me parece muy deficiente sobretodo desde su punto de partida: Mas de media planta de la torre se consume en nucleos verticales y esos cortes que multiplican la fachada del edificio y por tanto su coste tanto de ejecucion como luego luego de consumo. Vaya, a años luz de lo que la arquitectura nos pide a gritos hoy en dia... Opitmizacion de recursos señores!!! (con la que esta cayendo...)
Ademas alguien apuntaba sombras acerca de la vinculacion del equipo con la administracion local.
Para acabar simplemente lamentar los ultimos comentarios que insinuan que BAAS se ha "colado" en el concurso "enmascarandose" con un nombre canario. Creo que estan totalmente fuera de lugar.
Respecto a ser un estudio catalán enmascarado por un nombre canario me hace dudar de quién necesitaba a quién. Y luego nos quejamos de que todas las obras importantes en Canarias las hacen estudios de fuera!
Todas las fachadas se tratan de igual manera sin tener en cuenta lo orientacion? Señores, estamos en Canarias
(Molt bé BAAS + Beautell)
TR