![]() |
Planta del proyecto ganador del concurso DISA. Natto |
Como muchos de vosotros habréis apreciado, la reciente publicación del ganador del concurso convocado por DISA en Tenerife para su edificio corporativo ha desatado una gran polémica.
39 comentarios hasta el momento han manifestado en este blog su desacuerdo con el veredicto del jurado y han expresado sus dudas sobre la limpieza del proceso de deliberación y sus sospechas sobre la cualificación profesional y los intereses ocultos del jurado que ha decidido que éste era el mejor proyecto de entre todas las propuestas presentadas al concurso (se presentaron 34 propuestas de una lista de 60 participantes admitidos).
Los comentarios denuncian básicamente dos aspectos:
1. El proyecto, objetivamente, es muy malo. Una planta muy poco eficiente ofrece muy poca superficie útil destinada a oficinas respecto a la ocupación del núcleo vertical; unos cortes que supuestamente quieren dejar penetrar la luz en el interior de la planta y que no tienen ningún sentido en una planta tan pequeña multiplicaran la superficie de fachada y por tanto su coste de ejecución y gasto energético mensual; la estructura portante, fundamental en una torre, no se ha tenido en cuenta y caben serias dudas de su viabilidad, etc…
2. El arquitecto ganador está vinculado a los servicios técnicos de la ciudad. De ser cierto este segundo punto, el veredicto sería un escándalo de un tamaño colosal y daría la razón a los que desconfían de la limpieza de los concursos y de su idoneidad como método de contratación. El hecho de que la compañía convocante del concurso sea privada no hace más que agravar la situación y ampliar las sospechas.
Esta polémica, que no es una excepción sino que forma parte de una lista larga en el tiempo de quejas por parte del colectivo, se agrava con la situación actual del sector, en una situación económica muy difícil y que debe invertir para participar en un concurso de estas características (5 paneles dinA1, memoria de 20 páginas, maquetas, renders, etc…) una cantidad que puede variar entre los 4000 y los 8000€. Una inversión total que podríamos calcular en unos 200.000 € como mínimo.
Si se demostrara que el veredicto ha sido manipulado o incorrecto estaríamos hablando de una estafa de un valor considerable.
Todo ello nos lleva a la urgente necesidad de regular el mecanismo de los concursos de arquitectura. La asociación Arquitectos por la Arquitectura AxA lleva ya un tiempo trabajando en este tema y propone en un documento (en español) que se regulen una serie de condiciones que forman parte del sentido común y que evitarían que hechos tan lamentables como el de este concurso se volvieran a repetir.
Entre otras cosas piden:
– que los nombres de los miembros del jurado sean comunicados ya en las bases del concurso.
– Que por lo menos un 60% de los miembros del jurado tengan la titulación y experiencia exigida a los concursantes.
– Que al menos la mitad sean técnicos externos sin vinculación con la entidad convocante del concurso.
– Que al menos uno de los miembros se haya enfrentado profesionalmente con un proyecto de temática y características similares.
Como se pueden ver, todas ellas son demandas muy razonables y que merecerían construir un reglamento jurídico para que la difícil situación de los arquitectos de este país no se agravara con veredictos como el de DISA que siembran de dudas y sospechas no sólo a las entidades convocantes sino a los colegios profesionales que deben dar legitimación a todo el proceso.
Alguien debería hacer algo. Es nuestra responsabilidad.
PD. Este es un concurso que conozco muy bien. Nuestro estudio BAAS, asociado a Beautell arquitectos participó con mucha ilusión y entusiasmo presentando una propuesta y por ello es probable que no pueda ser todo lo imparcial que debería ser. Os pido disculpas por ello, pero me ha parecido que el marco personal que permite un blog de estas características y la gran cantidad de comentarios suscitados por la publicación del proyecto, exigían un comentario.
Estoy totalmente de acuerdo con un comentario anterio, de que AxA también debería preocuparse e investigar en que se cumplan los sueldos (no digo mínimos, sino sueldo) en los propios despachos de arquitectura. El sexo gratis, pero trabajar cobrando, gracias!
Muy bonito y fácil es criticar, más dificil no ser criticado!
Desde aquí tomo mi apoyo a AxA en su labor!!
SE HA MANDADO A LOS CORREOS ELECTRONICOS DE LOS COLEGIADOS DE TENERIFE COACTFE.ORG.
EL COLEGIO HA SECUESTRADO DICHOS CORREOS Y NO HA PERMITIDO QUE LLEGEN A SUS DESTINATARIOS, COSA ILEGAL QUE CONSIDERAMOS DE MUCHA GRAVEDAD.
LO COMENTAMOS AQUI PUBLICAMENTE PORQUE EL COLEGIO HA EVITADO QUE SEA PRIVADAMENTE.
ESTE CORREO SE PUEDE LEER EN LA SIGUIENTE DIRECCION:
https://docs.google.com/document/pub?id=114QQ8s7V1DVQDFUqDjiEEdMM8i9UlY8EgE-bazUed7A
Estimamos que la labor que esta haciendo HIC es excelente y el escrito de Jordi no tiene desperdicio.
Por similitud con lo que esta pasando, queremos aprovechar esta iniciativa para manifestar nuestra repulsa total con lo sucedido en el Concurso del Mercado de La Laguna, en un foro más amplio que el de Tenerife ya que el concurso era internacional.
La diferencia con el concurso de DISA es que en este se enjuicia al proyecto ganador y en el de La Laguna se censura al jurado.
Puesto que llevamos algún tiempo reuniendo información en un blog monográfico dedicado a este tema y es muy amplio, consideramos adecuado dar el enlace para facilitar su consulta.
Gracias.
http://arquitectosresponsables.blogspot.com.es/2012_08_01_archive.html
Si es tan buen sistema pedir un A4 con una idea para participar en un concurso, que lo hagan también los arquitectos con prestigio y que demuestren de que sirve su experiencia...
Yo votaria por que la AxA se preocupara tambien por controlar a todos los despachos y no solo resultados de concursos.
Buen proyecto Jordi
Apostaría por concursos restringidos de 5 concursantes donde al menos 2 fueran escogidos no por curriculum sino por ideas (fase previa con entrega de ideas en un dinA4) como en otros paises es usual.
Y también apostaría para que la genet joven participara en los jurados. Equilibrando a otros con experiencia. Con el mismo peso en el jurado.
No quiero pensar que esta iniciativa volverá a cerrar el círculo para premiar a los de antes, que por supuesto, tampoco eran siempre los mejores.
Creo que en las facultades de arquitectura se da la suficiente formación para poder valorar si una propuesta cumple con los objetivos requeridos en las bases del concurso, por lo que no creo que sea necesario que un arquitecto haya realizado un proyecto de similares características para poder ser jurado.
El problema principal de la contratación pública en este país es la falta total de transparencia con actas de jurado que no llenan ni media página y no justifican su elección, esto no se resuelve únicamente sentando en el jurado a "vacas sagradas" de la arquitectura, porque en muchos concursos ya se ha hecho así y no ha conllevado mayor transparencia.
Crear un establishment de arquitectos consolidados que únicamente se preocupen por defender sus intereses no creo que lleve al sistema a ser más transparente y objetivo, por otro lado los jóvenes arquitectos que aún no tengan obras o reputación para pertenecer a ese establishment ser verán apartados del sistema. Siendo, a mi entender, estos mismos arquitectos los que se han cargado el fututo de muchos arquitectos jóvenes que hoy en día tienen que emigrar a cualquier parte del mundo para poder encontrar un trabajo que en este país se le a negado.