Fotografía: Pablo Díaz Fierros
Éste es un proyecto del estudio Costa Fierros para la adecuación urbana de la estación Cocheras de la línea 1 del metro de Sevilla creando un nuevo parque situado entre el barrio de Nuestra Señora del Águila y el barrio de la Música.
La parcela en la que se sitúa el Parque era una zona degradada y sin equipamiento alguno que actuaba de barrera entre ambos barrios. El Parque de la Música constituye una de las actuaciones singulares en materia de reurbanización e integración urbana asociadas a la infraestructuras de la Línea 1 del Metro de Sevilla, que se iniciaron en enero de 2009. En su gestación se desarrollaron proyectos con la participación activa de las asociaciones de vecinos de los barrios de su entorno.
La intervención, con una superficie de 32.487 metros cuadrados, garantiza la accesibilidad a la estación de Cocheras, situada en la meseta central del Parque, así como el paso de los vecinos entre las viviendas que se sitúan a ambos lados. Se persigue un doble fin: una ciudad más cohesionada, regenerada, con mejores relaciones internas, y una ciudad más humana y agradable en sus vivencias cotidianas.
El espacio lo organiza un gran recorrido Norte-Sur que, en suave rampa, permite alcanzar la cota de la estación. A este recorrido longitudinal se van vinculando otros transversales que parten de entre las plazas y las calles. En el margen este la diferencia de nivel se salva mediante calles que ascienden por el terreno formando taludes que protegen las plazas a cota del barrio. En el lado Oeste la diferencia de cota se resuelve con un muro paralelo al túnel del metro y se desarrolla en curva hasta definir la entrada principal oeste al recinto con una rampa.
La pavimentación proviene de un tramo de azulejos existentes en el Patio de las muñecas de los Reales Alcázares de Sevilla. El muro curvo con 274 metros de longitud y con una altura máxima de 7 metros se transforma en un lienzo vegetal al estar compuesto por 24 variedades de 18 especies de trepadoras, elegidas minuciosamente, según su localización, orientación, compatibilidad, color, olor, etc. Todo tratamiento vegetal consiste en la plantación de especies autóctonas y de fácil conservación.
Ficha del Proyecto
Arquitectos:
Colaboradores:
Promotor:
Empresa constructora:
Superficie construida:
Presupuesto:
Costo/m2:
Fechas: