| Alberto Garmendia Fernández
| 2012 | Curso: PFC. ETSAUN (Navarra)
| Profesores: Julio Clúa Martinez
El solar, o más bien, el ámbito de actuación, se encuentra en al ciudad de Zaragoza y, más concretamente, en el punto en el que el río Huerva (afluente del Ebro por el Sur) se soterra para discurrir bajo la Gran Vía.
Dicho ámbito se caracteriza por ser un espacio que presenta una diferencia de cota de unos 6 metros entre el nivel superior y el inferior. Actualmente está poblado por un arbolado de pobre presencia y cuenta con unos accesos de naturaleza efímera.
En cuanto al programa, éste ha surgido de una reflexión sobre la situación de crisis actual y en especial, de la dramática situación del empleo juvenil. Se propone la creación de un vivero de ideas para jóvenes; un lugar donde reunirse, debatir y trabajar para poder ser más competitivos en el ámbito laboral el día de mañana.
Así pues, el proyecto nace con dos propósitos: el primero, y más importante, mejorar un ámbito urbano y el segundo, resolver un programa.
A nivel urbano, el proyecto propone una solución clara y eficiente, una cubierta que mejore las conexiones preexistentes y genere un espacio público en la cota superior.
Bajo dicha cubierta y, aprovechando el trabajo topográfico que exige la comunicación de ambos niveles, se desarrolla el programa del vivero, que está compuesto de los siguientes usos: foro de ideas, zona de asesoría, sala de exposiciones, zona de aulas, talleres y laboratorios, y una cafetería-restaurante.
Tras estudiar la morfología del lugar, se da con una geometría capaz de aportar unidad a toda la propuesta, una malla compuesta por triángulos equiláteros de 4,6 m. de lado que estará presente a nivel constructivo y estructural aportando ritmo y orden a la propuesta.
La madera será la encargada de aportar calidez a los espacios interiores, sumergidos en ese torrente vegetal que acompaña al río Huerva hasta su desembocadura en el Ebro.
Pingback: HIC Arquitectura » Entrega Premios HIC > 2012
Pingback: Entrega Premios HIC>2012 | Arkitectura Hoy
Pingback: HIC Arquitectura » Entrega Premios HIC>2012
con respecto a la pregunta que me hacías, hago los planos en autocad, modelo en sketchup, renderizo con artlantis y lo más importante, el photoshop! un saludo!
Felicidades!!
Creo que has sabido crear con tres elementos : hormigón, madera y zonas verdes, unos espacios sencillos y claros; pero a su vez realmente acogedores y llenos de magia.
Considero que la idea de concretar el proyecto en una sola cubierta y cargar a ésta el peso del mismo es inteligente. Por arriba resuelves las comunicaciones peatonales y rodadas, mientras que por abajo delimitas los espacios pero siempre abiertos al verde del río.
La decisión de triangular, y de convertir esa triangulación en construcción es la más brillante de todas. Ésta es la que dá carácter a tu proyecto.
¡Mis enhorabuenas de nuevo arquitecto! Esa sensibilidad que no cualquiera la tiene...