Introducción: Integridad, consonancia y claridad.
El objetivo del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, promotor de este complejo concurso de ideas para la reconstrucción del antiguo Mercado, es encontrar un proyecto que, resolviendo todas las variables patrimoniales, funcionales, estéticas y presupuestarias, sea capaz de dar solución a las demandas de los comerciantes articulando la mejor respuesta urbana posible para el entono de la Plaza de El Adelantado.
Así, nuestra respuesta no se limita únicamente a ofertar un edificio representativo: entendemos que esta es la ocasión propicia para presentar a la comunidad una solución global que ordene todo el entorno, integrando arquitectura y espacio público. Nuestro objetivo ha sido encontrar el objeto arquitectónico más sencillo que sea propositivo en la mayor cantidad de aspectos posibles: respuesta funcional, contexto emocional y futuro desarrollo de su entorno patrimonial.
Implantación en el centro histórico: dos plazas, dos caracteres.
El excepcional valor urbanístico de San Cristóbal de La Laguna, ejemplo arquetípico de ciudad ex novo exportada después a las colonias americanas, es motivo de reflexión en esta propuesta. El nuevo Mercado, emplazado en pleno centro histórico, ayudara a ordenar este nuevo límite urbano que actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación.
La parcela se encuentra fuertemente condicionada por dos elementos:
La Plaza del Adelantado, que debe su nombre al conquistador de La Palma y Tenerife, Alonso Fernández de Lugo, se creo para cumplir las funciones de Plaza Mayor de la Villa, por lo que es eminentemente urbana y tiene sus cuatro fachadas consolidadas por edificios históricos de gran representatividad: el Convento de las Catalinas, el Ayuntamiento, los Juzgados o el propio Mercado y la adyacente Ermita de San Miguel.
La Nueva Plaza del Mercado, o de El Barranco, deteriorada como borde urbano residual, nunca ha tenido carácter de plaza hasta que el nuevo Plan Especial de Protección (P.E.P), de manera muy acertada, propone su rehabilitación como filtro con la Vía de Ronda, y nexo con el futuro Parque Urbano de El Barranco. Su carácter dependerá en gran medida de la relación que sea capaz de establecer con la fachada norte del Mercado, al que debe su nombre, y con el trazado de calles que la abrazan.
Del análisis de ambas plazas se deduce la estrategia adoptada para esta nueva dotación, respetuosa y generosa con su entorno cercano.
Simbiosis Plaza-Mercado.
Proponemos un Mercado que funciona como rótula entre las dos plazas, capaz de responder al carácter de cada una del modo mas apropiado. Hacia la Plaza de El Adelantado volcamos las oficinas (coworking) y los usos de venta relacionados con la restauración (delicatessen), que con un horario más amplio son capaces de relacionarse con mayor naturalidad con los usos institucionales preexistentes. De este modo el Mercado de Abastos se vuelcan hacia la Nueva Plaza que, limpia de interferencias, es mucho más apropiada como espacio urbano comercial. Para remarcar esta relación simbiótica, el plano de la plaza se inclina hasta abrazar una nueva planta de acceso al Mercado. Esta operación, ensayada con éxito a lo largo de la historia (Piazza del Campo de Siena, Centro Pomidou de París, Kulturhuset de Estocolmo, etc.) nos permite ganar una nueva altura cumpliendo con la Normativa Urbanística, y configura un espacio exterior más rico y cualificado, susceptible de absorber cualquier tipo de uso que genere atracción turística complementaria con un nuevo espacio libre para todos los ciudadanos: pequeños mercadillos ambulantes, conciertos o cine de verano al aire libre.
La Ermita de San Miguel.
Por último, nos hemos propuesto poner en valor la Ermita de San Miguel articulando el acceso al Mercado a través de una pequeña plaza donde se ubicaran los puestos de flores y los puestos de delic, y que funcionará como vestíbulo de espera y filtro entre el bullicio del Mercado y la plaza de El Adelantado, recuperando para la ciudad la fachada norte de la Ermita hasta integrarla con vigor en la vida cotidiana de los laguneros.
Un Mercado contemporáneo para La Laguna.
Con la actual coyuntura presupuestaria, y tras analizar los nuevos mercados ejecutados en los últimos años, entendemos que para que el nuevo modelo de Mercado alcance un satisfactorio equilibrio económico a largo plazo es imprescindible la implantación de nuevos usos capaces de dinamizar el conjunto de la dotación, generando nuevas sinergias que atraigan el mayor número de clientes posible.
Así, gran parte de nuestro trabajo ha consistido en organizar todos esos usos generales aparentemente dispares (mercado de abastos, zoco-delicatessen, oficinas y ocio), para que convivan en armonía y se apoyen entre sí sin generar interferencias, cada cual con su propio núcleo y relacionándose de la mejor manera posible con su entorno próximo.
Los puestos del Mercado de Abastos, corazón y motor del proyecto, se dispone en dos plantas (+0,00 y -4,00) que se abren a cota sobre las dos plazas, de El Adelantado y El Barranco, y se conecta visualmente con el resto de usos a través de un gran espacio interior continuo en triple altura que garantiza una gran calidad lumínica y ambiental para todo el conjunto.
Los puestos de Zoco, se organizan sobre el propio Mercado de Abastos (+4,00) y con comunicación directa con el mismo, volcándose sobre los espacios vestibulares. Junto a ellos se dispone tanto la Guardería como los espacios de Administración, que sirven de modo indistinto a los usos de comercio y ocio.
Abiertos a la Plaza del Adelantado se ubican los puestos de Flores, las Cafeterías y los puestos de Delicatessen (+0,00), con un horario de apertura mas amplio. Dichos usos, que generan una gran atracción en los días festivos, se consideran complementarios con la plaza de El Adelantado y la Ermita de San Miguel.
Los espacios de oficinas o Coworking, espacio de trabajo comunitario y flexible para todos los profesionales de La Laguna, se dispone por su carácter sobre la plaza de El Adelantado (+4.00), institucional y urbana.
En la cubierta se ubican los Espacios de restauración (+8,00), que con horario y accesos propios pueden funcionar independientemente del resto de la dotación. Una gran Terraza-mirador permitirá disfrutar de unas inmejorables vistas de la ciudad, para constituirse en espacio de referencia y foco de atracción de la mejor oferta turístico-gastronómica de Tenerife.
Por último, se diseña un Aparcamiento Público para 188 plazas, así como muelles de carga-descarga para 10 plazas, en sólo dos plantas de sótano (-7,00 y -10,00).
Tengo la impresión que con tanta movida en los últimos meses, los arquitectos no se han parado a ver y estudiar el proyecto, es muy malo y además está trucado. Cuando el Ayuntamiento lo vea hecho, quedará tan horrorizado como ha quedado con los juzgados.
La actividad prevista no es posible y desde luego no tiene futuro de ampliación. Si es cierto eso que dicen de Mercadona, apaga y vámonos.
Además de no servir para lo que se proyecta, es un edificio muy feo tanto como los juzgados o peor, y yo soy de los que creo que hay que hacer un edificio moderno, pero hay que saberlo hacer, integrarlo y que tenga unas fachadas formidables o mejor aun, muy neutras y homogéneas que no intenten destacar ni sobresalir del entorno.
Habría que demoler los nuevos juzgados y gran parte de la fachada norte de la Plaza del Adelantado. Pero habrá que saber quien es el macho que le pondría el cascabel al gato.
Utopías muchas utopías.
ho sento HICs però aquests energúmens no són mereixedors de cap debat, ni del nostre temps... en fi...
La rabieta es total y difícil de olvidar. Por cierto, al fin sales a la palestra.
Lo primero que deberías hacer es leer las Contestaciones a los Concursantes, CUANDO SE CUESTIONABAN LAS BASES. Sin leerlas ni entonces, cuando debías, ni ahora, nunca podrás tener un criterio ni propio ni objetivo, eres como el burro con orejeras, solo ve lo que le ponen delante, no puedes tener ni horizontes ni opiniones amplias. No tienes profundidad de campo si actúas con poquitas y pobres ideas.
De lo que escribes se deducen varias cosas:
Tienes la mentalidad del anarquista sin serlo. Desprecias a los que no se ajustan a las leyes pero si son para que tu las cumplas entonces las ignoras. Esto es típico de las personas prepotentes que siempre creen tener la razón aunque no conozcan del tema.
Además debes tener capacidad y oratoria para arrastrar a los demás a que acepten tu criterio, incluyendo a la Cerrillos, y ya es difícil.
Además, y es la primera vez que entro en el asunto de la calidad de los proyectos, has elegido mal los ganadores, los tres premios y los accésits son proyectos muy malos. La exposición que se montó con los que se supone que son los mejores proyectos es increíble, algunos son aceptables pero el resto son los peores.
Evidentemente nos has tenido engañados, aunque pretendas aparentar ser progre en tus propios medios de comunicación, la realidad es que actúas como un pequeño dictador y además como un cobarde pues no das la cara cuando hay que hacerlo.
Todo lo que dices en tu comentario es demagogia.
No soy letrado, pero esta decisión del jurado me recuerda a esa figura legal llamada PREVARICACIÓN. Mira su significado en un diccionario enciclopédico. Si no es aplicable a ti si que lo podría ser a funcionarios y políticos.
no solamente es licito, sino fundamental, interrogar y cuestionar las bases. es precisamente asi como uno puede descubrir que partes son estructural y que otras accesorias. modificar con tu criterio y sensibilidad las condiciones de partida, forma parte no solamente de la elaboracion de tu respuesta, sinó también de lo que espera el jurado...
...menuda rabieta!
Cualquiera de los miembros solo tenía que decir que no se puede consentir semejante infamia, y hacer que constase en el acta.
El formar parte de un jurado, no es un honor, es un trabajo que requiere, tener conocimientos, dedicación, concentración, esfuerzo y honradez, pues no es nada fácil y lleva mucho tiempo estudiar con profundidad esta inmensa cantidad de propuestas que han realizado multitud de profesionales a lo largo de muchos meses.
De la lectura del acta del jurado, se desprende lo mal que se ha hecho, en primer lugar, debieron eliminar a todos aquellos proyectos que no cumplían con las bases, y elegir al ganador entre los restantes. Por el contrario, el ganador pasó incomprensiblemente todas las selecciones y se le adjudicó finalmente el primer premio. Absolutamente irregular e increíble. ¿Quién dirigió y manipuló a todo un jurado?
Al acta del jurado la llaman: ACTA_3_FALLO_JURADO_motivada. Que burla, nos gustaría que vosotros leyeseis las motivaciones. No existen.
Nos hemos tomado la tarea de estudiar los proyectos presentados, de lo cual se desprende, que hay buenas soluciones, incluso algunas parecidas al supuesto ganador y que cumpliendo estrictamente con las bases fueron eliminadas, mientras que sorprendentemente entre los paneles expuestos se ha visto que hay bastantes muy malos y alguno que tampoco está de acuerdo con las bases.
La primera obligación de un buen jurado es exigir que se cumplan y respeten las bases del concurso y en segundo lugar elegir una buena solución. La primera obligación es objetiva y medible y por lo tanto muy fácil de aplicar, eliminando a los que incumplen, la segunda es subjetiva y depende del gusto y formación de los miembros del jurado.
¿Creéis vosotros que los responsables de semejante desatino, en un momento de honradez intentarán resolver este conflicto? Es evidente que no pues no lo han hecho.
“La degradación de las costumbres es el peor mal que asola nuestro país”. Esta afirmación, con otras palabras, se la hemos oído decir recientemente a un miembro del jurado.
Somos incapaces de comprender como ha sucedido, pues no aparenta que haya intereses y si los hay, alguien de Madrid tendrá que decirlo.
ESPERAMOS QUE LOS CONCURSANTES DE LA PENINSULA TENGAN MAS DE LO QUE HAY QUE TENER QUE LOS CONCURSANTES DE TENERIFE E IMPUGNEN ESTE CONCURSO, ESPECIALMENTE EL TERCER PREMIO Y LOS ACCESITS.
La redactora del Plan Especial María Luisa Cerrillos Morales y encargada de contestar a las Consultas de los concursantes, con el máximo conocimiento de todo lo que concierne al concurso y que asume la obligación de asesorar a todos los demás miembros del jurado de lo que puedan desconocer de las bases o del PEP. Su misión era la de hacer que se cumpliese toda la legalidad vigente impuesta por ella misma en las bases y aprobada en los Planes. Máxima responsable de todo lo ocurrido y de muchas otras cosas que ocurren en La Laguna y en otro municipio.
El Ayuntamiento debería suspenderle su contrato por incumplimiento de su deber, no haber asesorado al jurado y engañar continuamente a los concursantes y al propio Alcalde.
La asesora jurídica del Ayuntamiento, Dña. María Mercedes Bethencourt García-Talavera, con todo el bagaje que se supone que debe tener sobre las materias legales y el poco esfuerzo que implica la aplicación correcta de unas bases tan simples como las presentes. Su única misión en el jurado era poner orden y freno a lo que ha sucedido, el incumplimiento de las bases por el jurado o los concursantes.
No se me ocurre lo que debería hacer el Alcalde con este fraude, que lo único que ha hecho es liar el concurso y dejarse influir.
El Presidente y el Secretario de la Demarcación de Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Don Federico García Barba y Don Isidro Rodríguez Molina, que han sido incluidos en el jurado, (no por sus conocimientos arquitectónicos o ser especialistas en mercados o su exquisito gusto), sino para velar por los intereses de los arquitectos colegiados y defenderlos de los atropellos, y no por otra razón, que se han desentendido de sus obligaciones para con los compañeros, creyendo, con soberbia, en su capacidad indiscutible y soberana de elegir un buen proyecto por encima de las reglas de juego establecidas. Continuamente se ven situaciones como esta, hasta en los más torpes, cuando se creen con algo de poder para decidir. Su obligación era defender la legalidad y a los colegiados, no la de sentirse artistas.
Estos dos señores lo que han hecho es cometer un delito de deslealtad con los compañeros que los situaron en sus puestos.
Don Vicente González Colino, arquitecto municipal encargado de las licencias, Con todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo su labor aun desconociendo las bases del concurso.
D. Antonio Corona Boch, arquitecto con supuesto prestigio en la isla por la calidad de sus trabajos, pero es evidente que no por su seriedad y respeto a sus compañeros.
Al arquitecto invitado, Don Josep Lluis Llinás Carmona
que lo fue porque los concursantes pensaban que era un buen profesional y honrado. Evidentemente no lo es.
¿Como es posible que este arquitecto, con su supuesto prestigio, permita que se expongan junto con los ganadores semejantes proyectos tan malos, cuando se han eliminado buenos proyectos? Su prestigio ha caído por tierra.
1º Incumplimiento de las alineaciones: Lo dice claramente el Plan Especial de Protección y lo ha repetido hasta la saciedad la redactora de este plan en las Contestaciones a las Consultas de los concursantes. El edificio tiene que mantener en planta baja y primera las alineaciones del plan. Este proyecto lo incumple de forma escandalosa en su esquina entre la Plaza del Adelantado y la Plaza del Mercado. ¿No tienen ojos los miembros del jurado o no tienen vergüenza?
Este proyecto que debió ser eliminado desde el primer momento, se premia como buena solución y además con dinero.
¡Tanto tiempo de trabajo para obtener este triste resultado!
IDEAS DE PROPÓSITO GENERAL
No necesariamente estos proyectos eran las mejores soluciones, (pudiera ser en otro sitio y con otras bases). Los premios no han dependido de que objetivamente sean los mejores proyectos, sino del gusto, cultura, seriedad y preparación del jurado de turno.
La única garantía que tienen los concursantes y la única objetividad que pueden y deben reclamar, está en el estricto cumplimiento de las bases, por parte del jurado y por la entidad convocante, en este caso el Ayuntamiento de la Laguna con su Alcalde a la cabeza. Por lo tanto nuestro colectivo debe reclamar.
Es increíble, que siendo miembros del jurado personas que estimábamos relevantes y con supuestos conocimientos de sus obligaciones, hayan llegado a esta situación. Posiblemente sus componentes debieron dejarse arrastrar por algún presunto líder de ideas brillantes.
LOS MIEMBROS DEL JURADO
EL PRESIDENTE DEL JURADO,
D. Antonio Miguel A. Pérez Godiño-Pérez
SECRETARIO,
D. Francisco Padrón García-Talavera
LOS VOCALES,
VOCAL,
Don Miguel Ángel González Rojas
VOCAL,
Doña María Luisa Cerrillos Morales
VOCAL,
Dña. María Mercedes Bethencourt García-Talavera
VOCAL,
Doña Marta Rodrigo Gómez.
VOCAL,
Don Víctor Pérez-Ascanio y Gutiérrez de Salamanca
VOCAL,
Don Vicente González Colino
VOCAL,
Don Isidro Rodríguez Molina
VOCAL,
Don Federico García Barba
VOCAL,
Don Antonio Corona Bosch
VOCAL,
Don Ángel Roberto González Rodríguez
VOCAL,
Don Josep Lluis Llinás Carmona
1º Incumple en el nº de plantas y en los metros de altura, tiene cuatro plantas hacia la plaza del Mercado cuando debería tener solo tres, y no tiene vuelta de hoja, por mucho que se pretenda justificar con que se ha bajado la rasante de la plaza y por lo tanto eso sería el sótano. Sótano abierto en toda su altura y en una longitud muy apreciable, de tal manera que conforma una planta más de fachada a la calle. De esto todos los profesionales sabemos mucho por haber trabajado con diversos planeamientos, e incluso alguno de los miembros del jurado son redactores habituales de este tipo de documentos. Las oficinas técnicas de los ayuntamientos y las oficinas de visados de los colegios de arquitectos son muy críticas y especialmente poco amables con todos aquellos caraduras que pretenden sacar ventaja, en altura o superficie habitable, con trucos y argumentos mucho más inocentes que este.
2ª Incumple por haber bajado la rasante de la plaza, cosa incomprensible que se permita cuando forma parte de las rasantes dadas en las bases del concurso, de las del Plan General, del Plan Especial de Protección y de la urbanización consolidada e histórica del casco de La Laguna y por último se contestó repetida y negativamente a Consultas de los concursantes en el sentido de la posibilidad de rebajar el terreno circundante.
3º Incumple por ocupar con varios sótanos el espacio de 8 metros de obligada separación con la ermita, cuando se ha dicho claro y repetidamente en las Contestaciones a las Consultas que este espacio no se podía ocupar bajo rasante, entre otras razones porque actualmente no forma parte de la parcela sino de la vía pública y además es terreno arqueológico. El uso de este espacio permite a este proyecto jugar con una ventaja negada insistentemente y ganar una enorme superficie construida que los demás concursantes, que han respetado las bases, no han podido utilizar.
4º Es de sentido común:
Una plaza inclinada con un 10% de pendiente o más, (posiblemente más, pues no mide lo mismo en planta que en sección, ya que o los planos están mal dibujados o están trucados, lo cual sería un engaño al jurado), da como resultado un espacio de estancia de muy poca o nula utilidad, no es una plaza, es un inmenso plano muy inclinado, es más pendiente que la pendiente máxima admitida por los Planes, legislación vigente, organismos oficiales o asociaciones que se ocupan de las personas con discapacidad.
Con esta solución de la plaza, el jurado ha logrado deshacerse de cualquier mercadillo ocasional o actividades diversas que pudieran desarrollarse en el que podría haber sido un magnifico espacio horizontal como lo es hoy día, para atracción del publico y del propio mercado. Ha privado al Mercado de una superficie de apoyo a su actividad, fundamental para su futuro y hará muy incomodo para siempre un espacio que debería ser de estancia y paseo para los ciudadanos. Teníamos la suerte de tener ese espacio amable y lo pretenden desmontar para hacer una gran superficie inclinada que será muy poco práctica y tendrá todos los inconvenientes. El mayor de ellos es que cuando llueva de verdad, el sótano ganado como una planta más, se inundará irremediablemente. Pregunten a los laguneros que saben mucho de eso.
Este tipo de pésimas soluciones recuerda a actuaciones poco o nada agraciadas que hemos tenido que soportar últimamente en nuestra isla y que todos reconocemos, La Plaza de España de Santa Cruz con su estanque y desafortunadas edificaciones. El tan debatido “mamotreto” de las Teresitas y el proyecto general de la playa. Y como no, el nuevo edificio de los Juzgados al otro lado de la ermita de San Miguel en la propia Plaza del Adelantado.
5º La Plaza del Mercado inclinada a la fuerza, que tanto se ha valorado por el jurado en esta propuesta no forma parte del concurso, como se ha dicho en las bases y repetido en las Contestaciones a las Consultas. Por lo tanto no se podría tener en consideración, y si se considera debería ser negativamente.
A los arquitectos que han participado en el Concurso del Mercado de La Laguna, a los miembros del jurado y a todos los compañeros en general
Estimados compañeros:
Somos un grupo de arquitectos que nos hemos presentado a este concurso, y que al igual que vosotros, dedicando mucha ilusión y muchas horas de nuestro tiempo y dinero en este trabajo. Por este motivo no podemos tolerar que el jurado resuelva este concurso infringiendo de modo consciente e intencionadamente las reglas del juego. Esto es una estafa a nuestra buena disposición y un agravio a la profesión.
En los momentos que corren, prácticamente, la única fuente de trabajo de los arquitectos, especialmente de los más jóvenes, son los concursos y si bien comprendemos que todos no podemos ganar, al menos tenemos la obligación de exigir que el jurado, especialmente a aquellos miembros que son nuestros compañeros de profesión, y en particular a los de la junta de demarcación, que sean respetuosos con nuestro esfuerzo.
No pretendemos entrar en temas subjetivos como los estéticos o funcionales de los ganadores, que siempre pueden ser opinables, queremos plantear este escrito sobre los cimientos del cumplimiento o incumplimiento de las bases del concurso, la Normativa del Plan Especial y las estrictas e inflexibles Contestaciones a las repetidas Consultas de los concursantes, que muchos de nosotros hemos tratado de cumplir aun a costa de no poder llevar a cabo nuestras mejores ideas y aun discrepando sobre algunos aspectos de lo exigido. Pero estas eran las reglas del juego que teníamos que jugar y muchos de nosotros las hemos aceptado. Los que claramente no las han aceptado, y con evidente intención, son los miembros del jurado, que se supone que son las personas encargadas de velar para que estas reglas se cumplan.
Esta forma de actuar es lo que los españoles criticamos de nuestros dirigentes. La corrupción de las ideas, la ética y las costumbres. Es lo que nosotros reprochamos a este jurado, (su actuación no es ética).
Los datos de los que hablaremos en este escrito, están al alcance de todos los ciudadanos, toda la información oficial que se ha escrito sobre este concurso, está contenida en su página web,http://www.concursomercadolalaguna.com/, y por lo tanto lo que diremos está documentado y es comprobable por todos, y por supuesto por los miembros del jurado, que posiblemente no hayan leído todas las bases cuando era su primera obligación. (Lectores, bajen los datos contenidos en esta página web antes que la censuren y la quiten).
Hay que destacar a un miembro del jurado como máximo responsable, Dñª Maria Luisa Cerrillos Morales, que conocía y conoce al pie de la letra todo lo que se dice en esa pagina web, por ser la persona que redactó el Plan Especial de Protección y también, todas las Contestaciones a las Consultas formuladas por los concursantes. Los demás miembros del jurado o no se estudiaron la documentación con la que habían trabajado los arquitectos, haciendo dejación de su deber, o lo que podría ser peor, se las saltaron arbitrariamente, manifestando un desprecio total por los compañeros que habíamos puesto nuestra confianza en ellos.
Comprendemos que a algunos miembros del jurado les sentará mal este escrito y tratarán de defenderse, buscando todo tipo de argumentos. No tendrán la honradez y decencia que hay que tener para reconocer sus errores, cosa que vemos que cada día sucede más en nuestra sociedad. Otros miembros, por el contrario, comprenderán perfectamente de lo que estamos hablando, por haberse dejado arrastrar a esta situación.
Puesto que no podemos extendernos, hablemos únicamente de dos de los proyectos ganadores, del primer y segundo premio.