Fuente: Exit Architects
Fotografía: Miguel de Guzmán, Pablo Álvarez Couso, Exit Architects
conjeturas
La biblioteca se plantea como metáfora literal de los libros. Unas portadas que te atraen sin dejar vislumbrar más que retazos de la historia que encierran. Historias todas ellas nacidas desde la imaginación.
Así se intenta construir la biblioteca, como una portada enigmática, con una volumetría contundente que haga de lo construido un objeto, pocos grandes elementos. Una portada atrayente, enigmática, que tras ser traspasada nos descubre una historia llena de matices, con caminos aún no escritos.
inserción urbana
Por otro lado, en el acercamiento al edificio, éste se despoja de la rotundidad aparente para abrirse a las circulaciones posibles. De este modo, atendiendo a los desniveles de los viales posibilita tres entradas, una más privada, para grupos, en la planta inferior con acceso directo a la Biblioteca infantil, y dos en las restantes fachadas que comunican con la planta de acceso. La primera de éstas, abierta al bulevar, se significa como una grieta en la edificación desde la que se percibe el funcionamiento de la biblioteca. En esta fachada el volumen hermético superior avanza y genera un ámbito a cubierto que junto con la escalinata de acceso se configuran como un espacio de dialogo interior-exterior. La segunda, más oculta, facilita el acceso a personas con minusvalía así como se relaciona con el acceso al centro cultural contiguo.
desarrollo del programa
El edificio se concibe como un sólido denso, compacto y hermético, horadado por 6 patios circulares que atrapan la luz y generan zonas de lectura abiertas al cielo.
El programa dentro de este sólido se desarrolla en cuatro niveles con usos claramente diferenciados en las distintas plantas, produciéndose no obstante una intensa relación visual entre ellas a través de las secciones.Los usos definidos en programa son claros: el vestíbulo / sala de exposiciones, y las salas (infantil – juvenil, publicaciones periódicas, sala general y zonas de reunión).
El vestíbulo, concebido como ámbito de relación y control del edificio, se ubica en el vértice de los dos caminos que conducen a las entradas principales. Vinculado espacialmente con la sala infantil y comunicado directamente con la sala de publicaciones periódicas, el vestíbulo se entiende como un espacio disperso, colgado de la doble altura de la sala infantil y abierto al exterior, en el que se entiende de forma clara el funcionamiento del edificio.
La sala para la Biblioteca Infantil / Juvenil se encuentra en la planta inferior, ocupando la zona no enterrada de la edificación, quedando la parte sin luz para ubicar archivos e instalaciones. La sala es un espacio abierto, en doble altura, cerrada en la parte baja donde se desarrolla la biblioteca, y abierta al exterior en la parte alta para la correcta iluminación.
La Sala general, ubicada en planta primera, es la parte principal del programa de la biblioteca y donde se acumula el grueso de los fondos de la misma. Se configura como un espacio introvertido, cerrado en si mismo. Sorprendentemente, frente a la imagen hermética exterior, la sala es un espacio luminoso, bañado por una suave luz tamizada, que penetra a través de los patios. Los patios son elementos transparentes y reflectantes a la vez, que generan un recorrido aleatorio, un deambular por la sala sin direccionalidad clara, cautivado por la tranquilidad existente.
construcción
De este modo la estructura, metálica, se convierte en un entramado no sólo portante sino definitorio y cualificador de los espacios. Sobre un zócalo de hormigón que preserve de la humedad los fondos se apoya una estructura ligera que se manifiesta en todos los espacios. En planta baja los pilares y la cercha sobre la sala infantil se inclinan reafirmando el carácter dinámico de la planta y su función de cosido entre las salas ocultas arriba y abajo, permitiendo la iluminación y la visión a su través.
En planta alta la estructura se centra en un perímetro opaco y en los propios patios, pasando a ser nuevamente un elemento configurador del espacio. Los patios se convierten en un entrelazado estructural forrado de vidrio que ilumina y desahoga visualmente la sala.




Link al proyecto completo en Exit Architects
Ficha del Proyecto
Proyecto:
Arquitectos:
Cliente:
Superficie:
3.691 m2Presupuesto:
4.297.945 eurosFecha de proyecto:
Fecha fin de obra:
2007
Arquitectos técnicos:
Consultor Instalaciones:
Consultor Estructuras:
Fotógrafo:
Empresa constructora: