

| 2012 | Curso: 5º. ETSAM (Madrid)
| Profesor: José Antonio Ramos, Unidad Docente Ignacio Vicens
En un solar sin una identidad clara en la que tres elementos como el Tiergarten, el Sony Center y una gran fachada de piedra de un bloque de viviendas se dan cita se plantea resolver el problema de la escala del lugar utilizando el edificio de tránsito entre estos tres elementos. Así se construye una manzana cerrada típica de Berlín que contenga un gran espacio público en su interior. Ante la imposibilidad de colmatar la manzana debido a la escasez de programa y la gran altura de los edificios existentes, el espacio se hace público cuando el edificio deja de tocar el suelo para permitir el paso de los viandantes y al mismo tiempo encontrar su posición en un lugar tan comprometido.
La plaza creada servirá de acceso y lugar de relación social para la escuela y la ciudad dejando que sea ésta quien la defina sin ningún elemento o topografía que incite a una temática concreta.
Esta decisión urbana define un interior entendido como una aglomeración de pequeños auditorios o aulas que provocan una sección en cascada conteniendo espacios muy aptos para la música y la relación de los estudiantes, adaptándose a los distintos tamaños de clases de un programa muy heterogéneo.( aulas de orquesta, cabinas individuales de ensayo, aulas de percusión, aulas de grupos, auditorio, etc..) . Las aulas con una luz blanca y homogénea transmitida por el cerramiento provocan una atmosfera neutra idónea para la creación musical.
Todo ello se resuelve con un entramado estructural que permite trabajar todo el canto de la sección del edificio como una gran viga en voladizo. Entre las dos grandes rejillas que definen la crujía, se sueldan los forjados que irán de lado a lado.
Por último los cerramientos de cara a la ciudad serán vidrios translúcidos para responder de manera potente y como un objeto sin escala, a las grandes fachadas de los edificios existentes, mientras que en el interior del espacio público, el vidrio será transparente potenciando así, la relación entre el dinamismo de las comunicaciones interiores del edificio y la plaza, siempre con el telón de fondo de los arboles del Tiergarten.