Fotografía: Alday Jover
El meandro de Aranzadi es un espacio fuertemente antropizado, no sólo por cuanto a las edificaciones y al uso agrícola por cuanto a la propia topografía.
Entre una mayoría de terrenos dedicados a la huerta aparecen diferentes construcciones informales, destinadas a vivienda privada y en relación con los terrenos productivos adyacentes. Este es el caso de la Casa Gurbindo, edificio destinado a la construcción del Centro de Interpretación de la agricultura, por su ubicación en el perímetro de huertas y su contacto directo con las mismas.
Este equipamiento no sólo plantea un programa compatible con los objetivos del Parque del Meandro de Aranzadi sino que los refuerza e intensifica. La zona de huerta que el proyecto del Parque conserva tiene una viabilidad mucho más alta con la aparición de un equipamiento directamente relacionado, con los objetivos de difusión de las actividades agrícolas en general y hortícolas en particular, la formación en las materias relacionadas, y las posibilidades en la gestión que ello puede suponer.
Esta integración conceptual se refuerza con una absoluta voluntad de integración arquitectónica y paisajística, buscando un edificio que:
– se relacione con los edificios preexistentes y que va a reutilizar
– se inserte entre los cultivos agrícolas como lo hacen los invernaderos y túneles
– se relacione visualmente con éstos en cuanto a geometría, dimensiones y materiales
La casa Gurbindo y su entorno, en el que se emplaza el Centro de Interpretación de la Agricultura y sus espacios exteriores anejos tienen tres preexistencias de diferente nivel:
– la propia casa Gurbindo, referencia y motivo de la implantación del Centro
– la casa en ruinas situada al oeste, en el centro de la orla de huertas
– los muros de piedra que rodean las huertas al oeste de la casa Gurbindo, por el sur (hacia la Vuelta de Aranzadi), por el este (desde la vuelta hasta casi el río) y por el oeste (un tramo que arranca de la Vuelta hasta mitad de orla).
Imágenes del proceso de construcción
Link al proyecto completo en Alday Jover
Ficha del Proyecto
Equipo:
Iñaki Alday, Margarita Jover, arq. autores
Arquitecto dirección de obra:
Jesús Arcos
Arquitectos jefes de proyecto:
Andreu Meixide, Catalina Salvà
Arq. colaboradores:
Hector Ortín, Raquel Villa
Estudiante de arquitectura:
Júlia Salvia
Documentación:
Cecilia Vinyolas
Ingeniera agrónoma:
Roser Vives
ppto/ejecució:
Benedicto Gestió de Projectes
Estructuras:
David Garcia, BIS arquitectes
Iluminación:
Maurici Ginés, Artec3
Instalaciones:
Ernesto Calvo, Lluís Maestu, PyP – Carlos Ros
EstudioRos
Taller de Ing. Ambiental:
David Solans
PEM:
1.780.612,62 €
Superficie:
11.850 m²
Promotor:
Ayuntamiento de Pamplona
Fecha de Proyecto:
2010
Fecha de Ejecución:
2012
Pingback: Alday Jover > Centro de Interpretación de la Agricultura y la Ganadería | Arkitectura Hoy
Pingback: Alday Jover > Centro de Interpretación de la Agricultura y la Ganadería | HIC Arquitectura