Fuente: Ravetllat – Ribas
Fotografía: Adrià Goula
La situación del conjunto original de la Marfà responde a un funcionamiento fabril que contemplaba el aprovechamiento de las aguas de la acequia Monar para la producción de la energía hidráulica necesaria para su maquinaria, colocando la nave principal a través y por encima de la acequia.
El fuerte carácter de la nave principal de Can Marfà y la relación con su entorno inmediato, tanto por los edificios existentes como por el entorno natural, han sido determinantes para definir el nivel de intervención del conjunto. Se ha optado por la supresión de todas aquellas construcciones auxiliares no originales, destacando así el volumen principal y acentuando su geometría, a la vez que se plantea una nueva ampliación en planta baja que permite, aparte de cumplir con el programa, ordenar el espacio exterior y establecer un diálogo con el centro cívico de Can Ninetes, situado enfrente.
El derribo de los cuerpos bajos adosados a la fachada principal de la nave permite la aparición de un nuevo espacio público entre Can Marfà y Can Ninetes, que actúa como vestíbulo del nuevo centro y como nexo de unión entre los dos edificios. El conjunto formado por la nave recuperada en su volumen original y la nueva sala multifuncional, organizan una secuencia de espacios públicos de escalas distintas que ofrecen nuevas relaciones con el edificio. La Marfà, tal y como se aprecia en el emplazamiento y se descubre al visitarla, disfruta de una singular posición, entre el mundo urbano y los campos de cultivo.
Una estrategia similar se propone para las fachadas, donde se ha pretendido enfatizar la clara diferencia de la edificación original aceptando el módulo de fachada y la tranquila normalidad con que se produce. En el interior del hueco se propone una división de las carpinterías que adaptándose a cada uno de los usos y orientaciones con acristalamientos y porticones mantiene la unidad del conjunto.


Link al proyecto completo en Ravetllat-Ribas
Ficha del Proyecto
Emplazamiento:
c/ Baix 2, Santa Eugènia. Girona
Promotor:
Ajuntament de Girona
Autores:
Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas y Olga Schmid
Colaboradores
Estructura:
Static Ingeniería
Instalaciones:
JG Ingenieros
Arquitectos técnicos y dirección de ejecución:
Superficie:
3.048,51 m²
Presupuesto:
3.097.857,19€ (PEM)
Empresa constructora:
Arcadi Pla, S.A.
Final de Obra:
Septiembre 2011
Fotografía:
Adrià Goula
No em puc deixar de preguntar que són els elements vermells del sostre. Molt ben situats (tot i que potser n'hi ha massa? però desconec a quina funció poden respondre.. alguna idea?
Em quedo amb la sensació espacial (imaginada, a traves de les imatges) del cos rehabilitat (potser una mica massa pla? uniforme? sense prou emoció?).
Les fusteries i el seu joc semblen molt bones.