Fuente: Ravetllat – Ribas
Fotografía: Adrià Goula
Para la reubicación del Dominical se busca un emplazamiento cercano que pueda, a lo largo de una mañana a la semana, alojar una superficie de venda de considerable magnitud. Para ello se recurre a opciones reversibles que no alteren el funcionamiento semanal del espacio ocupada durante los domingos.
Estas premisas llevan a considerar la ocupación de la calzada central de la calle Urgell, que anula su tráfico rodado durante todos los domingos del año y mantiene intacto su papel circulatorio de gran intensidad durante el resto de días de la semana. El tramo escogido de esta calle es el comprendido entre las calles Tamarit y Floridablanca ya que es el más cercano a la manzana del mercado original.
Con el fin de resguardar la actividad dominical se propone cubrir el ámbito central de la calle Urgell con una cubierta ligera, soportada por pórticos asentados en las aceras laterales. Mientras la estructura de soporte es permanente, se plantea una cubierta parcialmente retráctil que reduce su superficie durante los días laborables y la incrementa los domingos para dar mayor cobertura al mercado dominical.
La estructura de la cercha, en el ámbito de calzada se sitúa siempre por encima de los 4,50 metros de altura para respetar el gálibo requerido en este tipo de vía urbana. Bajo la cumbrera de cubierta se dispone de una pasarela longitudinal que contiene los motores para la movilización de los paneles retráctiles y los proyectores que refuerzan el alumbrado del vial. Desde esta pasarela se puede hacer el mantenimiento de todos estos elementos sin interrumpir el tráfico rodado. Para la actividad dominical, bajo cubierta, los vendedores dispondrán en dos hileras de doble parada, creando así un pasillo central y dos laterales, abiertos a las aceras y a las fachadas de la calle.
Link al proyecto completo en Ravetllat – Ribas
Ficha del Proyecto
Emplazamiento:
Calle Comte d’Urgell (entre Tamarit y Floridablanca), Barcelona
Promotor:
Institut Municipal de Mercats de Barcelona / Ajuntament de Barcelona
Autores:
Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas y Olga Schmid
Colaboradores
Estructura e instalaciones:
Flexa, Xurigué Associats ArkTech
Project Manager:
Soucheiron & Asociados
Superficie:
1.917,95 m²
Presupuesto:
568.956,09 € (PEM)
Empresa constructora:
Calderería Delgado, S.A.
Final de Obra:
Septiembre 2011
Fotografía:
Adrià Goula
Estic d'acord que no seria un gran exemple d'arquitectura, sincerament és únicament una carpa amb cert gust però tampoc té res de l'altre món.
Critica política:
Realment cal gastar 600000€ euros per una construcció temporal que no hauria de durar massa temps (si el país funciones mínimament be) i per acabar només s'utilitza un matí a la setmana?
Realment cal llepar tant el cul als comerciants perquè no es molestin durant les obres del seu mercat i no puguin fer crítiques a l'alcalde?
Realment no teníem cap lloc més on gastar-nos aquest diners? Amb una mica més faríem una escola bressol que donaria més servei al ciutadà.
I per acabar, Realment cal que en aquest país sempre que es dona el preu del que costa una obra es doni el PEM? Perquè no es veritat... Perquè no comencem a dir la veritat i parlar de PEC + Desviament. Fins que no comencem a ser una mica més sincers amb els nostres comptes ningú se'ns creurà i la Merkel no ens donarà diners.