| Javier De Andrés
| 2009 | Curso: 4º. ETSAM (Madrid)
| Profesor: José Antonio Ramos | U.D. Ignacio Vicens
Al sureste de Venecia, en una pequeña porción de terreno en desuso, separada por un canal de isla Certosa, se propone la construcción de un complejo hotelero con restaurantes, balneario y salones de convenciones. Desde el vértice de ese apéndice de tierra se disfruta de un magnífico panorama de todo el lugar; al oeste, como telón de fondo, se descubre la ciudad de Venecia. Mientras, hacia el norte y el sur se extiende hasta el horizonte la laguna veneciana.
Se confía en el hormigón blanco como material de construcción. Los pavimentos serán de piedra caliza de la zona, ligando la nueva construcción al lugar. Abujardada en exteriores y pulida en interiores. El horizonte quedará enmarcado por grandes paños de vidrio. Las cubiertas de brillante zinc, inclinadas y livianas, a punto de echar a volar. Los pabellones de habitaciones y los caminos de acceso, serán ligeras estructuras que flotan sobre las aguas gracias a esbeltos pilares de acero. Sus pavimentos, de madera. La idea de filtros y espacios de transición que diluyen los ámbitos más públicos hacia los más privados aparece desde el acceso a la misma plaza hasta los embarcaderos que preceden a cada habitación. Para ello se emplearan diferentes tipos de celosías de acero y aluminio lacado en función de su transparencia.
Por todo lo demás el proyecto es interesante.
Lo que si lo encuentro es un tanto utópico, no obstante se trata de un proyecto académico. Posiblemente la referencia de Higueras este en la raíz de este proyecto. No se, a mi me resulta un buen proyecto que atiende a cuestiones interesantes