| Ramon Pujol Dalmau
| 2010 | Curso: PFC. ETSALS (Barcelona)
| Profesor: Arcadi Pla, Ramon Iglesias, Núria Martí.
La zona de actuación se sitúa en el parque Sportanlage, entre las calles Hochtrasse por el noroeste, el Gebsattel por el suroeste, Franziskaner por el sureste y Freudemberger por el noreste.
El solar se encuentra dentro de un barrio residencial tranquilo con vistas al río Isar y a la Iglesia Mariahilfirche. Dentro del ámbito se ubica un parque arbolado y una pequeñas zonas deportivas.
El análisis del emplazamiento detecta puntos que el proyecto tendrá que resolver:
Es un solar muy grande conteniendo una arboleda notable, una zona de recreo, un bloque residencial y un equipamiento docente.
Toda la escuela se distribuirá en planta baja para respetar las visuales a la arboleda existente. La propia escuela tiene que formar parte del conjunto del parque y sus fachadas tienen que ayudar a conformar nuevos espacios tipo plazas o zonas de recreo.
Los nuevos vacíos y llenos urbanos tendrán que dar respuesta a los edificios existentes.
La escuela se alinea en el pliegue del bloque residencia para dar continuidad de fachada y delimitar el parque. Se dilata la fachada principal de la calle Hochtrasse para generar una plaza que entra en concordancia con el equipamiento existente, el bloque y la propia escuela. Las fachadas laterales delimitaran la zona de recreo del equipamiento y la calle Gebsattel.
La línea de altura tendrá la parte más alta lo más cerca posible del edificio residencial existente, para respetar, con las más bajas, el equipamiento existente y las visuales a la arboleda del parque.
La cubierta es plana cuando se enfrenta al parque y inclinada, como si quisiera dar respuesta a la continuidad del desnivel existente para favorecer la entrada de luz al interior.
Programa funcional
Equipamiento pensado para ofrecer clases, espectáculos de baile y teatro.
Todo el programa se relaciona a partir de un espacio de interrelación conjunto, en el cual el alumnado podrá relacionarse, practicar calentamientos, descansar, etc.
El programa se distribuye a partir de una retícula modulada que ordena todo el sistema.
auditorio – ensayo
El programa pide una sala de auditorio teatro y una sala de ensayo. Las dimensiones de las dos, por demanda de público han de ser diferentes pero las medidas del escenario no. Con estos dos inputs, se entiende que las dos salas pueden ir unidas por el escenario con unas puertas pivotantes que darán paso a una pista gigante.
Las gradas retráctiles de la sala principal la convierten en diáfana y añadiendo las posibilidades anteriores se convierte en una sala de conciertos, comidas populares, bailes de salón, obras de teatro a 360º, etc.
funciones docentes
La escuela dispone de diferentes salas de baile y estudio. Estas salas, exceptuando la biblioteca y el gimnasio, se pueden unir entre sí.
Un aula pequeña es 1/3 parte de una aula grande. Las aulas están unidas entre sí por puertas pivotantes siendo cada una de ellas autosuficiente de sí misma.
espacio de interelación
Este espacio es el que lleva al usuario del espacio urbano al espacio interior. Une las zonas del auditorio, las aulas docentes, la administración, el bar-restaurante y los vestidores.
En este espacio se podrá descansar, ensayar, calentar, hablar, etc., y tener visuales al parque exterior. Este espacio se comportará como una zona de recreo para los usuarios.
sección
La escuela se eleva del terreno con una plataforma para dar presencia de flotabilidad.
La inclinación de las cubiertas, para favorecer la entrada de luz al interior, parece formar parte de la continuidad de la topografía. Las cubiertas planas representa a las llanuras y las inclinadas a las cordilleras.
El proyecto juega con el negativo y el positivo del terreno, levantándose o hundiéndose según las necesidades del programa.
volumetría
Las alturas de la cubierta muestran un respeto al equipamiento y al bloque existente.
La cubierta plana se adapta a la altura de la última línea del ornamento del equipamiento y respetando la arboleda, y las inclinadas cogen envergadura según las necesidades del programa.
interior-exterior
La relación interior-exterior viene directamente relacionada con un espacio de interrelación.
En los puntos más importantes de reunión del usuario, la escuela se abre con unos ventanales al exterior, y en los pasos interiores, a unos patios.
Moltes felicitats Ramon.
GG