La necesidad de albergar un programa con usos de diversa índole, buscando para cada uno su especificidad y su dimensión más adecuada, ha generado dos órdenes superpuestos que organizan la estructura del nuevo edificio. Por un lado, dos edificaciones de cuatro plantas de altura y ancho de crujía de 19.50 m., dispuestas en dirección de la mayor dimensión de la parcela, que alberga los usos más representativos y las aulas, generando un patio ajardinado entre ellas; y de otra parte, una estructura más arbitraria y de crujía más reducida -10.00 m.- de dos plantas de altura superpuesta sobre la anterior, genera un umbráculo sobre el patio y alberga los departamentos. La fachada, continua, y revestida del mismo material unifica el todo el conjunto.
Un perfil fácilmente reconocible y una volumetría compleja y variada dotan al edificio de un carácter muy singular en consonancia con su función de edificio público confiriéndole una presencia que pueda destacarse de los edificios residenciales colindantes.
La disposición contrapuesta de los accesos, además de permitir un uso diferenciado, generan una tensión diagonal entre ellos que propicia el recorrido interior a través del jardín. El patio central se convierte así en el nexo de unión y corazón del edificio.
Ficha del Proyecto
Arquitectos:
Cruz y Ortiz arquitectos
Ubicación:
Sevilla
Clientes:
Universidad de Sevilla
Superficie:
25.420 m2
Fecha de proyecto:
2006-2007
Fecha fin de obra:
2007-2010
Ingeniería estructuras:
Calconsa XXI
Instalaciones:
Electroansa, Tecvsu
Paisajismo:
Local 4
Fotografía:
Fernando Alda, Pedro Pegenaute