C/ Consell de Cent 164-180 – C/ Comte Borrell, Barcelona | Antoni Bonet & Josep Puig | localización
Este proyecto representa un esfuerzo para revalorizar el Plan Cerdà, aunque sea en la pequeña escala a que corresponde un solo edificio.
(Clicar en las imágenes para ver el slide-show)
Fotos Históricas
Se analizaron dos soluciones y las autoridades aprobaron la realizada que es, a su vez, la más tímida. La solución consiste en destruir la profundidad de 28 metros y el chaflán de 20 metros que une las caras de la manzana. Se ha planteado la solución a base de estrechos bloques paralelos unidos por las columnas de circulaciones verticales suprimiendo de esta manera los pozos de aire y luz. Al llegar al chaflán, cada uno de los bloques desarrolla su propia terminación independientemente del mismo.
Por otro lado, las calles de 20 metros previstas por Cerdà y ejecutadas en el Ensanche de Barcelona, son, a pesar de su gran amplitud original, notoriamente insuficientes. Los 20 metros de calle están distribuidos en dos aceras de 5 metros cada una y una calzada de 10 metros. En el ejemplo que nos ocupa se ha traducido como idea básica un pórtico de gran amplitud en forma de acera cubierta de tal manera que los actuales 5 metros de acera puedan convertirse en aparcamiento en batería, quedando los 10 metros de calzada dedicada exclusivamente a circulación. Estos pórticos han sido resueltos a base de un sistema de pilares, en el cual cada tres pilares de la fachada convergen en uno solo en planta.
Por otro lado, las calles de 20 metros previstas por Cerdà y ejecutadas en el Ensanche de Barcelona, son, a pesar de su gran amplitud original, notoriamente insuficientes. Los 20 metros de calle están distribuidos en dos aceras de 5 metros cada una y una calzada de 10 metros. En el ejemplo que nos ocupa se ha traducido como idea básica un pórtico de gran amplitud en forma de acera cubierta de tal manera que los actuales 5 metros de acera puedan convertirse en aparcamiento en batería, quedando los 10 metros de calzada dedicada exclusivamente a circulación. Estos pórticos han sido resueltos a base de un sistema de pilares, en el cual cada tres pilares de la fachada convergen en uno solo en planta.
Bibliografía: BONET, ed. Espacio Editora S.A., p.173-177 | BONET, ed. COAC y Ministerio de Fomento