Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos
Fotografía: Michael Moran
En las afueras de un pequeño pueblo del Ampurdán se encontraba en estado de abandono y ruina el conjunto de edificaciones del siglo XVIII que conforman el Mas Verd. Al inicio del proyecto, el conjunto de edificaciones constaba de un antiguo granero ya rehabilitado como vivienda, el Mas en sí y el anexo (antiguo molino), en estado de abandono desde hace décadas.
La morfología del conjunto, era el resultado de una serie de ampliaciones hechas a lo largo de dos siglos que desvirtuaron el carácter sereno y ordenado, aunque de humilde factura, del Mas primigenio. Como resultado, una mole imponente de mampostería con un perfil caótico y desdibujado de cubiertas. Aún así, el interior era una colección de espacios de enorme potencial, poco vertebrados entre sí.
El encargo requería la rehabilitación total del Mas y la adecuación a cuatro programas independientes: vivienda principal con anexo, vivienda de masoveros, apartamento independiente y casa de invitados. Asimismo se debían reestructurar todos los caminos de la finca incluido el acceso, repoblar e introducir nueva vegetación, ubicar una piscina con vestuarios, un garaje, un gallinero, y un cobertizo-invernadero para servir al huerto biológico, el recuperado olivar y los campos de cultivo de nueva implantación. Además, había que racionalizar los elementos de abastecimiento de agua existentes, desligados entre sí (pozo, cisterna, charca y estanque) y reforzarlos con un depósito nuevo para conseguir una autonomía de consumo casi total.
La intervención en el Mas respeta la estructura y proporciones de los interiores a través de la cuidadosa modificación y creación de huecos y la utilización de nuevos materiales. A pesar de todo, la introducción de elementos singulares nuevos (revestimientos de baldosa hidráulica, muebles de roble macizo, carpinterías de iroko) se ha tratado como parte integral de la transformación, y no como decoración superflua. Sólo el espacio central de la escalera –iluminado por un lucernario – se proyectó como un espacio completamente nuevo. Además, se creó un sistema de cortes en la fachada con marcos y postigos de hierro para distinguir los nuevos huecos, cubiertas de perfil más regio y eficaz, dos cuerpos nuevos de tamaño modesto y se formalizaron los espacios exteriores (era, cenador, porche, escalinata de acceso y patio de verano), así y como varias terrazas.
El garaje, bajo una cubierta vegetal, es la primera pieza de una secuencia de espacios que empieza con la llegada en coche. A continuación, y a través de un patio rehundido, una escalera conduce a la piscina-mirador, que sirve de nexo entre la era-Mas y los campos-garaje.
La estrategia de esta nueva construcción de hormigón visto fue la de embeberla en el talud más próximo al Mas, de una dimensión y orientación idóneas, sin desfigurar la topografía.
El estanque (antigua charca), además de recibir las aguas pluviales y de escorrentía, sirve junto con el cobertizo-invernadero, de anclaje y antesala de llegada al Mas.
estado original
proyecto
Saludos
necesitamos ver mas obras con este valor añadido.
16:53