| Ignasi Gutiérrez i Fontcuberta
| 2011 | Curso: PFC. ETSAB (Barcelona)
| Profesores: Jordi Ros, Isabel Bachs
El proyecto consiste en un rascacielos de uso mixto en Chicago (EEUU), en el paseo fluvial cerca de la desembocadura en el lago Michigan.
El edificio consiste en 4 sectores que incluyen servicios públicos, hotel y viviendas.
1. La base del edificio (sector 0) incluye servicios abiertos tanto a los residentes y los clientes del hotel, como a los potenciales usuarios del barrio o visitantes.
2. El primer sector de la torre constituye el hotel e incluye servicios auxiliares propios (terrazas privadas, salas de reuniones, zonas de lectura,…).
3. El segundo corresponde a pequeños estudios para estudiantes y jóvenes profesionales con terrazas comunitarias y servicios auxiliares propios (sala de audiovisuales, lavandería, sala de fiestas, sala informática, zona de trabajo,…).
4. El tercero y último consta de apartamentos destinados a familias y a gente mayor, incluyendo también terrazas comunitarias y servicios auxiliares propios (sala de proyecciones, zona de lectura, ludoteca, guardería,…).

PS1/PS2: Aparcamiento e instalaciones
P01/P02 (Paseo fluvial al SUR / Calle de servicio a NORTE): Supermercado y bar/cafetería / Entrada a aparcamiento, zona de carga y descarga
P03 (Calle): Lobby residentes, colmado 24h, lobby hotel, lounge hotel,…
P04: Restaurante/Bar
P05: Instalaciones
P06: Gimnasio, piscina y solárium
P07: Recepción y oficina gimnasio, peluquería y fisioterapia
P08: Salas de reuniones, salas de conferencias y terraza
La torre incluye un atrio central en el que habitan las comunicaciones verticales y por donde se distribuye la iluminación y la ventilación natural que entra por las plantas técnicas y las terrazas comunitarias.
La planta tipo está formada por 7 anillos concéntricos. De interior a exterior encontramos:
1. Muro estructural de hormigón armado
2. Pasillo distribuidor
3. Cerramiento practicable de entrada
4. Instalaciones
5. Pilares estructurales de hormigón armado
6. Primera piel exterior: cerramiento replegable
7. Segunda piel exterior: Lamas estancas orientables. Vidrio doble con fotovoltaicas integradas a SE/SW o serigrafiado a NE/NW.
La fachada de la torre –y de la base– se construyen con un módulo de 2×3.5m y 2 variaciones (1×3,5m y 2×3,5m). Dependiendo del programa y la ubicación cambian los componentes de cada módulo (vidrio fijo, vidrio practicable, lamas simples, lamas estancas, lamas con fotovoltaicas integradas, etc).
El detalle tipo consiste en dos pieles con múltiples posibles funciones y posiciones.
· Exterior: Módulo con lamas estancas. Vidrio doble con fotovoltaicas integradas. La posición y tamaño de las lamas proviene de varios estudios de vistas y de radiación solar.
· Interior: Carpinterías replegables. Dependiendo de la época del año o de la hora del día pueden abrirse o cerrarse para acumular o disipar calor.
Las unidades tipo, en los 3 sectores de la torre, están modulados de tal forma que permiten infinidad de variaciones adaptables a cada uno de los posibles usuarios.