| Gustavo Vitores Lemos
| 2009 | Curso: PFC. ETSALS (Barcelona)
| Profesores: Kees Van Gorsel, Arcadi Pla
[La escuela de arquitectura de Zurich] Se sitúa en el distrito de Langstrasse en un solar de gran superficie, donde destaca la presencia del edificio Zeughausareal, como una pieza alargada controlando y dividiendo en dos el espacio libre en toda su anchura (185m). El edificio supone una barrera urbana visible unicamente desde el solar, que reduce de relación entre tramas y espacios del entorno, y espacios libres del solar (Norte y Sur, de diferente carácter). El espacio libre Sur (parque abierto) permite la relación entre el mismo entorno, las fachadas de los edificios son visibles en todo momento y las calles que conectan se empapan de este gran espacio. El espacio libre Norte (parque limitado) se cierra en si mismo, porque los accesos a este parque no conectan directamente con las calles del entorno limitando la conexión entre trama urbana-espacio libre, creando una relación cerrada entre los edificio, que unicamente se abre en el pasage Kräuelgasse, donde su profundidad de conexión es de una isla de la trama.
La estructura queda retirada de la fachada para dar servicio a la forma, dejando a la fachada el carácter de referencia siguiendo un orden geométrico en el aulario y la parte administrativo cultural, con luces entre pilares de 10m en el eje longitudinal y de 12m en el sentido transversal, reduciendo las luces en los núcleos verticales para reforzar la estructura, siguiendo el radio de giro de la planta. La estructura es de losa de hormigón armado con Sistema de aligeramiento Bubble Deck, de 50cm de canto, losa maciza de 30cm en los vuelos, y pilares de hormigón armado de ø55cm.
La climatización del edificio se produce por suelo técnico radiante y refrigerante debido a los grandes espacios de talleres y por el tipo de cerramiento, de esta forma se controla la aportación de calor reduciendo pérdidas de consumo. El sistema de suelo radiante refrigerante irá acompañado de un sistema de aire acondicionado, para renovar el aire de los espacios de forma mecánica, y proporcionar la climatización en verano, o renovar aire de forma natural. El uso de la fachada permite reducir los consumos.
Felicidades!
dpb
Un trabajo exquisito...
Recuerdos