Fuente: COAC
El lunes 5 de marzo se inicia en el COAC un ciclo para presentar el espacio público de Barcelona a estudiantes de arquitectura norteamericanos.
El COAC ayudará a difundir la construcción del espacio público de Barcelona en acoger un ciclo de conferencias bajo el título de ‘L’espai públic a Barcelona, un pas més enllà’, que se enmarca en un acuerdo entre las universidades de Virginia (EUA), UPC e UIC. El ciclo se inicia el lunes 5 de marzo con una conferencia en la sede de Plaça Nova (18.30 horas) de Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
En total, se realizarán cuatro conferencias durante la semana. Además de la ahora comentada de Salvador Rueda, que hablará sobre el espacio público en la ciudad, el martes 6 a les 19.30h expondrá Vicente Guallart (los retos de Barcelona en materia de proyectos urbanos), Arquitecto en cabeza del Ayuntamiento de Barcelona; Francesc Muñoz (la transformación urbana de Barcelona desde 1992), director del Observatorio de la Urbanización y director del programa de máster de Intervención y Gestión del Paisaje de la UAB lo hará el miércoles día 7 a les 18.30h. Francesc Magrinyà (El Ensanche y las teorías de Cerdá), ingeniero de Caminos cerrará el ciclo el viernes 9 de marzo a les 18.30 hores.
El ciclo se inscribe dentro del Taller de Proyectos Interuniversitarios, organizado por la Universidad de Virginia (EUA), la UPC y la UIC. Dentro del convenio, un grupo de estudiantes de arquitectura de esta universidad norte americana, se encuentra en Barcelona para estudiar su espacio urbano y seguir el ciclo de conferencias. El taller engloba temas de actualidad urbana relacionados entre si, estableciendo cada universidad el acento en aspectos complementarios, como el legado postindustrial, la geografía y la ecología y la capitalidad del Mediterranio.
Los ámbitos físicos del trabajo son el Puerto, una área industrial adjunta al Parque del Camino Comtal (Sagrera) y la Diagonal verde, que es la continuación del parque al sur hasta el mar Mediterranio y al norte hasta el río Besòs.
Las sesiones están abiertas al público y algunas se realizarán en inglés con traducción simultanea.