por Jordi Badia
Esta va a ser una semana cargada de novedades en el blog. Os aconsejo que lo sigáis muy atentamente para no perderos nada.
Una de estas novedades consiste en dedicar la semana a un autor. Una especie de monográfico sobre su obra que permitirá, viendo cinco proyectos a razón de uno cada tarde, establecer conexiones entre ellos y deducir, si la obra es coherente y lo permite, un carácter y una manera de hacer. El blog no va a hacer otra cosa que mostrar esos proyectos, ponerlos encima de la mesa. El resto (es decir el análisis, la crítica o la reflexión) deberá hacerlo cada uno individualmente compartiendo, si le apetece, su apreciación personal con los demás, tratando de construir un espacio de tertulia entre amigos constructivo y enriquecedor.
Me gustaría insistir en el carácter positivo que me gustaría que tuvieran los comentarios en el blog, puesto que parece que estos, demasiadas veces, han caído en una cierta descalificación agria y poco razonada que poco va ayudar a construir conocimiento. Creo que firmar los comentarios ayudaría a que el diálogo fuera más fácil y fructífero.
En sí, esta iniciativa no pretende otra cosa que utilizar todo el potencial que permite el blog y internet y de esta manera imita otras iniciativas parecidas de otros blogs. La diferencia, quizás, es que HIC* va a intentar mostrar arquitecturas, discretas y poco conocidas, que no han encontrado su lugar en los medios tradicionales de papel (quizás por su propia condición modesta) pero que en cambio merecen nuestra atención y respeto.
Para empezar estas series no se me ocurre un arquitecto más indicado que éste.
Conocí a Josep Llobet hace muchos años, en un momento en que ni él ni yo sospechábamos que nos dedicaríamos a esta profesión.
Desde entonces nos hemos visto poco, pero he seguido su carrera con mucho respeto y admiración ya desde sus primeros años profesionales en el estudio de Bonell-Gil, donde se formó como el magnífico arquitecto que es ahora.
Josep Llobet practica una arquitectura cercana. Cercana al usuario, al lugar y, muy especialmente, al material. Sus proyectos se afrontan siempre desde la modestia y la sabiduría técnica, pero que nadie confunda estos adjetivos con la falta de ambición profesional o el riesgo. Son proyectos extremadamente sensibles que conmueven y emocionan y todos ellos están realizados con unos niveles de calidad profesional y técnica envidiables.
Hace poco publicábamos en el blog el magnífico reportaje que Jaume Prat hizo de su casa en la costa. En él se mencionaba también otro de sus últimos trabajos: el edificio de la Atlántida de Vic firmado junto con Josep Llinàs.
Durante la semana publicaremos otros proyectos de Josep Llobet. Proyectos discretos, de pequeña escala y poco conocidos que ahora aprovechan la magnífica plataforma que supone este blog para mostrarse en todo su esplendor. No podíamos empezar mejor.
A continuación os dejamos los detalles de la Semana de…Josep Llobet
Josep Llobet >Estudio Sep, Barcelona
Josep Llobet > MdE Mediterranea de Ingeniería
Josep Llobet > Estudio Jorge de los Santos, ampliación para un pintor
arquitecturas sobrias
arquitecturas pensadas
arquitecturas meditadas
arquitecturas sufridas
........................
0:11
Por ejemplo?
Me parece fundamental el hecho de seguir la obra de un autor y poder entender el hilo argumental del autor, mas que las imagenes de obras sueltas.
Una vez mas felicitaciones