Fuente: Joan Pascual
Fotografía: Lourdes Jansana
La extensión hacia poniente de Mataró en el frente marítimo se ha organizado mediante cuatro grandes islas que combinan usos diversos. En la avenida posterior, encaran la antigua nacional II una serie de edificios de industria limpia; en el frente al paseo Marítimo se combinan una vivienda pública y privada con usos hoteleros.
El edificio que se muestra es una pieza de Vivienda Protegida en régimen de alquiler que viene regulado por una volumetría flexible de hasta 14 plantas, situado sobre una parcela perpendicular a mar de 40×24.70m, necesariamente ocupable en la totalidad en planta baja. Con un total de 14 plantas, se sitúa en perpendicular al mar, para minimizar el efecto de barrera sobre los edificios posteriores.
1. En un entorno sin más referencias que las paisajísticas, ciertamente destacadas, el recurso a un trabajo pulcro hecho a partir del rigor de la geometría encuazó el proyecto, mediante particiones y desplazamientos hechos sobre el rectángulo de base.
2. Un primer corte en el centro fija la posición de núcleo vertical.
3. La yuxtaposición hacia dos de los laterales ajusta la superficie de los dos primeros cuadrados, ubicando 4 viviendas por rellano en cada uno de ellos, entre las plantas 2 y 9.
4. Un nuevo ajuste de la planta entre las plantas 10 y 13, recondujo las bases cuadradas de las plantas inferiores a 2 rectángulos ortogonales al mar, ubicándose en estas plantas de viviendas en cada rectángulo idénticas a las de las plantas inferiores.
Por describirlo de otra manera, el edificio va completando un perfil conforme que gana altura a través del ajuste del número de viviendas en planta, pasando de 8 viviendas por planta en los primeros niveles a 4 viviendas por planta en los últimos niveles.
Los cerramientos exteriores contraponen paneles prefabricados de hormigón arquitectónico de árido negro con elementos de carpintería de aluminio y chapa nervada extrusionada tipo Alcan de color plateado.
Terrasses d'un metre ( o ni això) per infinit no son bones terrasses; és (merda) composició de façana. Com diu la mama: aqui no hi cap una taula!! ni la amaquita, ni les plantetes. Un (vulgar) balconet i llestos.
Un exercici de hipocresia i formalisme, on la cerca d'una (mala) imatge condiciona unes tipologies SENSE terrassa davant del mateix mar. A més a més d'altres atemptats funcionals i una tipologia amb un esquifit passadís amb L! (suposo que no cal explicar el mal que això fa a la vista i més a la lògica).
La referència a Lissitzky només apreciable en planta no la podem arribar a percebre degut als despropòsits que fan de la planta un crim i una una composició. Evitem embrutar el bon nom dels artistes del passat amb bajanades com aquesta si us plau.
Catalunya ja té una altra torre al seu litoral que en aquesta ocasió no podran gaudir ni els seus usuaris...
lamentable; i més quan resulta que aquest autor ha sigut capaç de realitzar un parell (i deixem de comptar) de bones obres.