Còrsega 363, Barcelona | EXE Arquitectura | localización
fuente: EXE Arquitectura
a) Relación con el entorno y haciendo ciudad
Edificio situado en una zona de transición entre diferentes tramas urbanas
Se trata de un edificio «mixed-use» la complejidad del cual se expresa en el exterior con dos texturas de fachada -una para las viviendas y una para el CAP- relacionadas formalmentre entre ellas para comunicar la naturaleza de equipamiento público dentro de un tejido urbano eminentemente residencial. La planta altillo se retira de las fachada, generandu una rampa elevada que funciona como vestíbulo y quiere ser una prolongación de la calle como espacio de relación.
INTEGRACIÓN DE LA FACHADA INTERIOR CON EL ENTORNO.
La dimensión de las aberturas así como la textura y el color de la fachada que da al pasaje interior, se adapta a la trama urbana.
Relación de las viviendas tuteladas con el exterior. El espacio de balcones forma un colchón intermedio entre interior y exterior, que queda «flotando» entre las copas de los árboles de la c/Còrsega. Este espacio intermedio ayuda a la privacidad de las viviendas, y al distanciamiento del ruido y movimiento de esta calle. Se pierde también la visión frontal desde las viviendas, aumentando la dimensión visual.
Los espacios comunes de las viviendas cuentan con diferentes estancias y espacios de relación. Un juego de dobles espacios hacen que se pueda percibir la totalidad de los espacios desde algunos puntos, sin perder la dimensión humana necesaria en las viviendas para gente mayor. Un pozo de luz en el medio de la medianera permite la llegada de luz natural a los espacios comunes de todas las planta.
b) Racionalitat y funcionalitat
El edificio contiene 3 usos diferentes: vivienda asistida para gente mayor, Centro de Asistencia Primaria y aparcamiento para 44 vehículos.
La necesidad de accesos independientes a cada uno de los usos, condiciona fuertemente la planta baja, así como las instalaciones, estructuras y protección contra incendios, que vienen especialmente condicionadas por las distribuciones muy estrictas del CAP y sus viviendas mínimas.
Cabe destacar el aprovechamiento de la planta baja (con los ascensores separados por los 3 usos) y la racionalización de las plantas de viviendas.
VIVIENDAS:
De la planta segunda a la quinta se reparten 32 viviendas (8 por planta), que se situan en hilera a las dos fachadas principales (4 al pasaje posterior y 4 a la c/Còrsega). En la franja central de la planta se situan los espacios comunes repartidos entre dobles espacios que dan luminosidad y amplitud a estos espacios.
La viviendas se distribuyen en dos franjas en sentido transversal a la fachada, separando la zona de dia de la zona de noche y baño.
Hay 2 viviendas adaptadas para minusválidos.
CAP:
De planta -1 a la planta 1 encontramos el Centro de Asistencia Primaria. En la planta -1 (bajo rasante) encontramos las estancias privadas (almacenes e instalaciones), mientras que en las plantas baja, altillo y primera (sobre rasante) encontramos las salas de consulta. La circulación vertical se hace por una franja tangente a la fachada de la c/Còrsega, dando así imagen de equipamiento públic.
APARCAMIENTO:
De la planta -2 a la planta-4 encontramos la zona de aparcamiento. El acceso por rampa al aparcamiento se ha optimizado para ocupar el mínimo espacio en planta y dejar el máximo de espacio para aparcamiento.
![]() |
Planta tipo viviendas |
![]() |
Planta tipo CAP |
![]() |
Planta tipo aparcamiento |
Las viviendas destacan por: optimización del espacio, ordenación de las instalaciones y relación con el exterior (balcón en espacio intermedio con vistas a los árboles, protección del ruido de la c/Còrsega).
![]() |
Vivienda tipo |
c.1) Medidas de ahorro energético
El proyecto entra dentro del programa europeo High-Combi. El sistema propuesto se caracteriza por un nivel de aprovechamiento energético, mediante sistemas de energía renovavles combinadas con sistemas de alta eficiencia energética. Este sistema favorece la disminución de emisiones de CO2 del edificio.
c.2) Materiales y soluciones constructivas
La construcción y materiales se adaptan a los criterios marcados por el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, basándose en criterios de durabilidad, resistencia y calidad, así como en el bienestar de los usuarios del edificio. En particular
Fachada ventilada con acabado de Hormigón Polímero.
El proyecto ha servido de proyecto piloto de futura certificación acústica española. Por esta razón:
– Los cerramientos interiores entre diferentes espacios y usos se han dimensionado para optimizar el comportamiento acústico.
– La fachada de la calle Còrsega se ha estudiado para garantizar unos niveles de estanqueidad acústica óptima, siendo ésta una calle especialmente ruidosa en Barcelona.
Así, las carpinterías tienen un valor de aislamiento acústico por encima del estándar normativo.
Acabados interiores de las viviendas cálidos y resistentes, pensados para el usuario final (gente mayor).
La construcción y materiales se adaptan a los criterios marcados por el Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, basándose en criterios de durabilidad, resistencia y calidad, así como en el bienestar de los usuarios del edificio. En particular
Fachada ventilada con acabado de Hormigón Polímero.
El proyecto ha servido de proyecto piloto de futura certificación acústica española. Por esta razón:
– Los cerramientos interiores entre diferentes espacios y usos se han dimensionado para optimizar el comportamiento acústico.
– La fachada de la calle Còrsega se ha estudiado para garantizar unos niveles de estanqueidad acústica óptima, siendo ésta una calle especialmente ruidosa en Barcelona.
Así, las carpinterías tienen un valor de aislamiento acústico por encima del estándar normativo.
Acabados interiores de las viviendas cálidos y resistentes, pensados para el usuario final (gente mayor).
La imatge exterior és intereseant.