Fuente: Diego Cámara, Basilio Tobías
Fotografía: Pedro Pegenaute
El edificio está atravesado por un eje transversal de circulaciones con dos accesos principales: uno desde el oeste, a la cota del Paseo de los Ayerbe, por planta segunda y otro, desde el este, por planta baja. Desde este eje de distribución, que contiene la escalera y el ascensor, parten, en las tres plantas superiores, corredores de distribución paralelos a fachada.
Las dos plantas inferiores están encajadas parcialmente en el terreno mientras que las tres superiores están englobadas dentro de una envolvente compacta de planta rectangular. Sendas escaleras exteriores, acompasadas a la pendiente natural del terreno, conectan el Paseo de los Ayerbe con el nivel de la plataforma inferior, contribuyendo a mejorar la permeabilidad de la zona.
En planta baja se ubican la Zona de Laboratorios y Almacén y en planta primera la Zona de Despachos de los Técnicos LSC, un altillo del Taller y una zona polivalente compartimentable, destinada a Seminario y a Sala de Exposiciones. La planta segunda está destinada a la zona de Dirección/Administración, con la Sala de Reuniones General abierta hacia la terraza. En las plantas tercera y cuarta se sitúan tanto la Zona de Usuarios como la Zona de Residencia. Esta última, situada en planta tercera, cuenta con un acceso independientemente mediante un tramo de escalera que conecta con el Paseo de los Ayerbe.
El perfil escalonado, que reduce el impacto volumétrico en una zona frondosa, con volúmenes equilibrados, se refuerza por el trazado de la cubierta de paneles de aluminio, con pendiente hacia el este. La terraza de planta primera se plantea como un plano horizontal que se hace eco, en una cota más elevada, del “Rincón de Forestales”.
La envolvente continua que garantiza la presencia del hormigón, encofrado con tablas machihembradas, hace que el volumen del edificio se asiente correctamente sobre la pronunciada pendiente del terreno, estableciéndose una adecuada relación entre los planos de hormigón visto y los amplios ventanales colocados a haces exteriores. Paneles de aluminio se disponen en antepechos y forman la retícula que conforma tanto el alero de la cubierta como la proyección de los huecos de fachada en las dos últimas plantas de la fachada este, dando lugar a un elemento ligero cuya variación con la luz reforzaría la percepción del edificio en las visiones más lejanas.
que suerte disfrutar de esa austeridad que emana este edificio.
unas plantas adaptadas y seducidas por su entorno.
unos alzados que no esconden sus huecos, que se muestran con autenticidad y rigor.
13:28