1. Proponemos un edificio de un coste aproximadamente entre un 15% i un 20% más bajo que la construcción tradicional y de construcción aproximadamente un 30% más rápida.


5. El color blanco de las fachadas quiere comunicar optimismo a los usuarios del espacio para la gente mayor. Es un edificio alegre. En consonancia con esta alegría los interiores se proponen en acabado de papel pintado de diferentes composiciones y colores que seran elegidos por los propios usuarios a partir de una selección propuesta.

Se plantea el uso de una estructura industrializada de forma que se reducen costos e impacto ambiental de transporte de material, residuos en obra y también su tiempo de execución.
A nivel de envolvente se proponen fachadas con sistemas altamente industrializados y construcción en seco de dos hojas. Una hoja exterior continua con soporte de perfilería galvanizada y panel de cartón-yeso sobre el que se aplica una capa aislante rígida de poliestireno expandido y finalmente un enlucido continuo de acabado blanco. Hoja interior con soporte de perfilería galvanizada y doble panel de cartón-yeso (material resistente al rozamiento y golpes). Se prevé tratamiento diferenciado de zócalo en las plantas en contacto con el terreno (mármol blanco).
Las cubierta inclinadas se proponen con sistemas industrializados similar al planteado en fachada, pero aquí con soporte estructural visto interiormente (chapa grecada y microperforada con absorbent acústico) . Esta solución garantiza un buen confort térmico y acústico, al tiempo que proporciona rapidez y da continuidad a la solución de envolvente planteada. Los lucernarios serán prefabricados para garantizar la estanqueidad de la solución.
Las carpinterías exteriores de aluminio lacado se adaptarían a las diferentes distribuciones posibles e integrarían elementos, protección solar, remates de brancales, dinteles y antepechos, rejas exteriores…
Los sistemas de compartición interior se plantea a base de sistemas industrializados y de construcción en seco y se utilizan materiales procedentes de reciclados como por ejemplo las placas de cartón-yeso con aislamiento acústico reciclado.
Los acabados interiores buscarán el confort ambiental de los espacios y seran resistentes al uso: pinturas ecológicas de aspecto cálido, revestimientos verticales vinílicos (papeles decorativos), pavimentos continuos antideslizantes de hormigón, etc. La madera de procedencia ecológica aparecerá de forma puntual para matizar o significar determinados espacios. También se integrarán elementos de corrección acústica con materiales que permitan el control de la reverberación.
2. El diseño de las instalaciones plantea estrategiasde control de consumo / gastos energéticos, de consumo de agua y de gestión de residuos del edificio en funcionamiento. Prevalecerán los criterios que logran la máxima eficiencia (consumo y gestión), la máxima accesibilidad, flexibilidad de uso y durabilidad de las instalaciones y la máxima integración con el edificio. La concepción de las instalaciones se basará en un sistema híbrido combinado con una gestión inteligente de las mismas.
Panel
"savoir-faire"
magnifica implantacion.
importante lectura del programa en relacion al edificio propuesto y a su formalizacion.
1er premio ¡¡¡¡
13:56