Fuente: Anna & Eugeni Bach
Fotografía: Tiia Ettala
El proyecto cambia la manera de habitar un piso del Ensanche barcelonés de 1910 mediante pequeñas operaciones muy puntuales, aprovechando cada rincón como si de un puzle se tratara, cediento todo el protagonismo a los elementos existentes; conservándolos, reaprovechándolos o modificándolos para conseguir unos nuevos espacios que parece que siempre han sido así.
El proyecto consiste en la reforma integral de una vivienda del Ensanche barcelonés del año 1910 que no había sufrido ninguna modificación sustancial en sus 100 años de historia.
El estado del piso, sin embargo, era lamentable, ya que su anterior inquilino sufría de Síndrome de Diógenes, de manera que la acumulación de todo tipo de residuos (hasta llegar a colmatar todo el interior) por una parte lo había preservado de cualquier modificación, pero por otra, había dejado muchos de sus elementos en muy mal estado.
Los techos (con magníficos rosetones y molduras) y los suelos (de pavimento hidráulico de pieza pequeña) se habían conservado relativamente bien, así como algunas carpinterías originales.
El punto de partida, pues, consiste en conservar una distribución que permite mantener todos los magníficos techos y suelos del piso, y concentrar las obligadas variaciones que el nuevo programa requiere en aquellos espacios que no tienen estas características.
Para poder conseguir este objetivo, se trabaja pieza por pieza, consiguiendo en cada caso que el nuevo programa se adecúe a las estancias marcadas por techos y suelos, empotrando armarios o desplazando tabiques sin modificar el límite de las estancias, de manera que éstas ganan funcionalidad, sin perder los límites originales.
Todas las carpinterías se conservan, bien en su posición original o bien desplazándolas a nuevas estancias abiertas en el volumen “interior” del piso donde se realiza una nueva cocina y el baño del dormitorio principal, siempre respetando los suelos y las ventanas al patio en su posición original.
La holgada altura de esta vivienda también se aprovecha a nuestro favor: en el baño del dormitorio principal, se realiza un nuevo suelo elevado 60 cm respecto del original, permitiendo tener la bañera bajo la ducha (bañera y ducha en un mismo espacio!), y consiguiendo un espacio de almacenamiento-despensa muy útil bajo el suelo, accesible desde el pasillo, junto a la cocina. Esta elevación del baño significa también que para acceder a él es necesario subir tres escalones desde el dormitorio, lo cual confiere al piso una sensación de domesticidad mayor, al introducir un elemento más típico de una casa que de un piso de una sola planta.
Otro espacio característico de esta reforma es el largo pasillo interior, muy común en esta tipología de vivienda del ensanche barcelonés. Este espacio tenía una anchura ideal para convertirlo no sólo en un espacio de paso, sinó en algo más, así que con unos sencillos estantes que abarcan toda la longitud del pasillo, y con unos muebles bajos de la misma longitud, se convierte el espacio en una holgada biblioteca y en un espacio de almacenamiento.
estoy totalmente de acuerdo contigo Anónimo, al fin una persona sensata.
9:50
Sin querer ofender a nadie, me parece bien que se critiquen los proyectos que no nos gusten (preferiblemente dando un porque), pero me cansan los comentarios infantiles y despectivos acerca de cada proyecto que sale aqui...
2- Em pregunto però, si l’habitació principal no està massa castigada (el pati de llums mai és la millor opció, oi?).
3- Cal publicar un projecte així? no ho se, però tampoc se si cal fotografiar i exposar aquestes arquitectures com si fossin premis Fad. Ens falta tanta modèstia a vegades....
Sembla més aviat un dels pisos que surten aquí: http://www.monapartbarcelona.com/
Mi conclusión es que cuando hacemos algo y nos preocupamos mas en que se publique para considerarnos grandes arquitectos (que estos en concreto lo son! y lo están demostrando con esta casa misma)pero que no tienen nada en especial en este caso...Si nos conformamos con estas obras poco aprenderemos porque estaremos aprendiendo lo mismo y eso nos crea retraso.
m'en alegro doncs que aquests arquitectes fent gala de originalitat, mes enlla del seu dni, hagin conservat les qualitats existents en l'habitatge.
els que hem viscut a l'eixample sabem que vol dir viure en un pis flexible. i si tambe sabem que amb un simple canvi de mobiliari podem transformar completament l'habitatge.
jo sens dubte hi viuria i vosaltres?
posiblemente se haya eliminado porque era totalmente gratuito, sin ningun fundamento.
18:50
pulcra y magnifica rehabilitacion.
una intervencion atemporal que dignifica lo que existía.
FELICIDADES a Anna y Eugeni.
18:00