La semana pasada mi profesor actual Knut Hjeltnes, amigo de Josep Lluís Mateo (al que ha invitado en varias ocasiones a AHO como profesor asistente) y conocedor de la ETSAB bromeaba sobre la dureza de las correcciones en nuestra universidad, mientras fingía que lanzaba mi maqueta por la ventana. Segundos después me aseguró que ellos no hacían esas cosas en AHO.
Todo el personal de AHO, y en general todos los noruegos, tiene un nivel de inglés muy elevado, lo que explica el gran número de profesores extranjeros y de conferenciantes extranjeros que participan de una forma u otra en la docencia de esta universidad. Es difícil tener problemas de comunicación en un país donde hasta los ancianos dominan el inglés. El noruego no es un idioma complicado sobre todo si se conocen el inglés y el alemán. Su principal dificultad radica en la pronunciación.
Al final de cada semestre los trabajos de cada “studio course” se exponen en la universidad durante una semana llamada AHO Works. A lo largo de este período de tiempo, el público y los estudiantes pueden ver el trabajo realizado por el resto de compañeros. Durante esta semana un número de empresas privadas premian los proyectos más destacados de la universidad. Las categorías dependen de las empresas que lo patrocinan. Por ejemplo: mejor uso del hormigón, de la madera, de recursos informáticos, de las acuarelas, etc… En los AHO awards los premios de 1000€ suelen ser habituales.
Me refería mas al ámbito universitario ya que me han comentado, y como también creo intuir en tu publicación, que hay asignaturas en inglés y noruego.
Por esta situación en las de docencia en inglés se juntan "todos" los erasmus, por lo que el nivel "baja".
te cito:
"Este año he participado en dos cursos supuestamente en noruego y no he tenido ningún problema a pesar de desconocer el idioma. Mi consejo sería el siguiente: elegir las asignaturas según el interés particular y hablar con el profesor durante la primera semana, ya que los cambios a principio de semestre no causan problema alguno."
Con esto te refieres a que si hablas con los profesores, dan dicha asignatura en ingles?
Lo digo por que no queda claro del todo, y supongo que es el tema de preocupación de todos los que queremos hacer erasmus.
Saludos.
en realidad hace poco que he empezado a aprender noruego... una lengua como el italiano o el francés se pueden "chapurrear", pero en noruego si no conoces la palabra y la pronunciación correcta es prácticamente imposible comunicarse. De todas formas el nivel de inglés es muy elevado (casi me atrevería a decir que son bilingües). Por ejemplo, hace poco estuve en Tromso, en el norte de noruega y los abuelos en el autobús nos preguntaron en un perfecto inglés que qué hacíamos allí y que si nos parecía que estavamos en el culo del mundo. Sinceramente si tienes buen nivel de inglés no tienes que preocuparte de nada.
Jordi, si puc seguiré penjant entrades d'edificis que m'han semblat interessants de Noruega... en tinc uns quants i després de fer el primer sembla que tot és més fàcil!
Me gustaría añadir que estuve en esta universidad hace unos meses y quedé impresionado no sólo por la calidad de las instalaciones sino también por el proyecto arquitectónico. Una intervención magnífica en un edificio industrial que es una lección de reciclaje de este tipo de piezas.
He estado buscando las plantas (juraría que las consulté cuando volví de Oslo) pero no las he encontrado. En la pagina web de los arquitectos podéis encontrar más imágenes (http://www.jva.no/projects/large/oslo-school-of-architecture.aspx#)
xavier SiS
Una pregunta que me gustaría lanzar al autor...¿"chapurreas" el noruego o simplemente con ingles se subsiste perfectamente?
Saludos.