En octubre de 2011 finalizó el concurso para la ampliación del Hospital de Sant Pau en el cual participaron los equipos formados por:
– R.Sanabria Arquitectos – Carvajal y Casariego Arq. – Juan Vicente Arq. – Pablo Nuñez Pax
– Sabater & Associats
– BAAS – Espinet Ubach Arquitectes – Albert Vitaller Arquitectura
– 2 Boixader Margarit, Ferrando – Pich Aguilera Arquitectes (Proyecto ganador)
La arquitectura tenía que permitir la polivalencia y la multifuncionalidad de los espacios lo máximo posible. Esta flexibilidad arquitectónica tenía que asegurar el crecimiento de los grupos de investigación como de otras actividades relacionadas y contar con diferentes accesos y tipos de grados de restricción según la privacidad a cada zona.
Otro punto a considerar era el cumplimiento de los parámetros de ecoeficiencia, tanto en el proceso constructivo como en su funcionamiento. Se apostó claramente para diseñar unos edificios que pudieran optar a una clasificación energética màxima, así como el logro de una certificación ambiental de carácter internacional como LEED.
LUGAR
IR1. El edificio desde su sección propone dos ámbitos públicos de acceso y encuentro. El porche de acceso general en contacto con la calle Mas de Casanovas propiciará el acceso general al edificio y a su vez una plataforma pública que conectará con la plaza pública inferior (actual cubierta del aparcamiento). Esta conexión se podrá realizar por el exterior con las escalera o rampas o también por el interior en una secuencia que se iniciará en el vestíbulo y a través de un doble espacio arriba a la plataforma inferior donde se localiza el bar.
En planta inferiores se ubica la zona de animales, con accesos, servicios y suministro.
Planta instalaciones |
Planta animalario |
Accesos más públicos i personal externo, y recorridos diferenciado por personal internos.
Será desde la sección donde queda claramente identificada el área más pública y más privada del edificio.
Planta plaza |
Planta Acceso |
Planta 1 y 2 |
Planta 3 -5 |
La nueva plaza, con una visión privilegiada al antiguo recinto, incorpora la construcción de un NUEVO PORCHE longitudinal que enmarca las vistas a las edificaciones del Sant Pau histórica. Este porche permite la conexión entre las diferentes cotas públicas, y comunicación del edificio IR1 con el nuevo hospital a través del núcleo vertical existente situado al final del aparcamiento.
Este nuevo porche, no sólo planteará un verdadero límite Sur a la plaza pública de nueva creación, sinó que limitará la nueva actuación desde el recinto histórico, plantando un límite virtual entre la nueva intervención y el conjunto histórico.
![]() |
Planta 3 |
![]() |
Planta 2 |
Planta 1 |
![]() |
Planta Baja |
Planta -1 |
Planta -1 |