Fuente: FAD
Artículo publicado por Blanca Espacio en el Periódico de Cataluña.

El Col·legi d’Arquitectes se abre a la ciudad con una instalación creada por el estudio Roldán + Berengué, que convierte el espacio en un observatorio para ver y ser vistos.
Un balcón de arquitectura
Cuando la muy prestigiosa revista de arquitectura TC Cuadernos dedicó su número 100 al estudio Roldán Berengué, Miguel y Mercè (ellos son Roldán + Berengué), lo tuvieron claro: había que festejar por todo lo alto ese monográfico que recoge su obra desde 1999 al 2011. Pero no podía ser una celebración al uso, sino a la altura de la mágica coincidencia de ser protagonistas de un número emblemático, el 100. «que simboliza un esfuerzo editor de 19 años – explica Mercè Berengué – y las ganas de mirar al futuro para realizar 100 números más». De ese afán por «comunicar la arquitectura» nace Escenarios en tránsito, una instalación que hoy (14 de diciembre) abre al público en el Col·legi d’Arquitectes (COAC).
El proyecto está a años luz de una exposición al uso, con maquetas, planos y dibujos de sus obras – ganadoras y finalistas de premios como los FAD, Mies van der Rohe y Saloni, entre otros -. Instalada en el altillo del COAC, en un espacio acristalado con vistas a la Catedral, la instalación es en realidad un conjunto de salones amueblados con butacas, televisores y un completo surtido de revistas TC donde todo aquel que lo desee puede sentarse a disfrutar del paisaje urbano, tomarse un café, contemplar proyecciones de algunos proyectos que han dado tanta fama internacional a los arquitectos y ojear cómodamente las publicaciones.
A modo de quiet-occupation, la instalación -«el experimento», según Berengué -busca colectivizar el edificio, provocar un feed-back con los visitantes, multiplicar el carácter público del COAC, abrirlo a la ciudadania.
«Hemos querido crear un observatorio para que la gente mire la ciudad y, al mismo tiempo, que la ciudad nos observe a nosotros», explica Berengué. La clausura de la instalación, el 13 de enero, promete ser un acontecimiento cultural.
Plaza Nova, 5. De 10.00 a 20.00 horas, Sábado, de 10.00 a 14.00 horas. Entrada libre hasta el 13 de enero.