Fuente: Poolima, Nieto Sobejano Arquitectos
Fotografía: Gerhard Hagen
La ciudad de Graz debe fundamentalmente a las expresivas cubiertas medievales de su centro histórico su condición de Patrimonio de la Humanidad. Los edificios de Kastner & Öhler han ido colonizando una gran manzana cercana a la plaza del Ayuntamiento desde que a principios del siglo XX construyeran la sede comercial de la compañía.
El concurso internacional convocado planteaba una ampliación que dotara a los edificios existentes de una nueva cubierta cuyos usos de restaurantes, cafés y terrazas, complementaran una expansión de las áreas comerciales.
Nuestro proyecto surge de una ley geométrica. La geometría ha sido considerada en muchas ocasiones una limitación a la libertad formal, pero ¿no podría suponer también lo contrario: la razón de ser del espacio, de la estructura o incluso de la imagen hacia la ciudad de la nueva ampliación? Es precisamente la irregularidad de los distintos edificios que componen la sede de K&Ö la que nos induce a establecer un patrón, un ritmo de cubiertas que unificará el conjunto.
Dialogando con las cubiertas inclinadas de la antigua ciudad, un gran plano plegado se eleva y desciende formando una serie de dramáticos lucernarios que generan distintas variaciones en función de los espacios que incluye en su interior.
Dos nuevos núcleos verticales -que recorrerán todas las plantas- señalan los puntos donde los lucernarios se hacen más altos, introduciendo la luz natural a lo largo de toda la altura del edificio en recuerdo de las grandes escaleras que el primitivo edificio comercial un día albergó. Tres terrazas se forman como consecuencia de los pliegues de la cubierta. La mayor de ellas, sirve a la cafetería restaurante, y se asoma al magnífico paisaje de tejados y al monte Schlossberg.
Un único material unifica la nueva ampliación al exterior: planchas de acero galvanizado fosfatado evitando la presencia de juntas al exterior. Un nuevo paisaje de cubiertas se manifestará como un nítido y preciso volumen cambiante en diálogo con los irregulares tejados medievales.