Fuente: Architonic, Lazzarini Architekten
Fotografía: Ralph Feiner, Malans
La pila de Samedan pueblo tiene un centro urbano denso, en torno a ella se afloja la estructura y la transición a un desarrollo de clusters. En la frontera entre estos dos modelos de casas aparece el proyecto.
Muy pronto surgió la idea de una construcción de terrazas en la colina, tal y como se practica en las inmediaciones de la villa durante siglos. En la pendiente ascendente aparecen, los tres volúmenes, con sus planos de planta ligeramente trapezoidal. El edificio de cinco pisos se encuentra en una posición alta respecto el pueblo donde lo domina.
La estratificación del paisaje continúa en el interior. En la fachada se encuentra estratificado hormigón estampado que da a los volúmenes zonas relativamente grandes de transmisión entre zona y zona, y al mismo tiempo, permite una integración armónica en el paisaje, también histórica, ya que la piedra es la típica de la zona.
Aparecen varias combinaciones de colores que permiten alternancias en las capas, además de dar un efecto natural y vivo.
pretendemos decorar la arquitectura sin querer hacerlo.
nos importa el material.
nos importa la textura, su rugosidad.
nos importa el lugar, sus materiales autoctonos.
hacemos arquitectura con el lugar y para el lugar.
12:16