Fuente: Héctor Fernández-Elorza, Enor, Tectónica Blog
Fotografía: Roland Halbe, Carlos Pesqueira
El proyecto para el edificio de laboratorios y almacenamientos químicos de la Universidad de Alcalá de Henares, de Héctor Fernández-Elorza, fuegalardonado como Premio Ascensores Enor de Madrid el pasado 2011.
A la hora de plantear una propuesta a las necesidades de la Universidad de Alcalá nos encontramos con un proyecto incómodo. Por un lado el proyecto surgió de la necesidad de agrupar los laboratorios de manipulación y almacenes de peligrosos productos químicos fuera de las facultades del Campus de la Universidad de Alcalá; por otro lado, el edificio no podía perder su ubicación central respecto a esas áreas de docencia.
Por esa razón, además de las necesidades del programa, su uso y el contexto donde se ubica, este edificio nació forzado a esconder su interior luchando contra el carácter de sus fachadas. Frente a la condición dispersa del entorno, el edificio responde con el carácter COMPACTO de un volumen sin fisuras, sin ventanas, que esconde lo que no se quiere ver. Un volumen hermético abierto al cielo que resuelve por medio de profundos patios la luz que la fachada le ha negado.
Frente al carácter uniforme, inerte y equivocado de los acabados en ladrillo de los edificios que rodean el proyecto, la propuesta responde a través del carácter LATENTE de sus paramentos. Grandes palastros de acero galvanizado.
Link al proyecto en la web de Héctor Fernández-Elorza
Link al proyecto en Tectónica Blog
Link al proyecto en ENOR
Fotofrafías de Carlos Pesqueira
no se si prefiero caja o estuche.
por fuera es una caja y por dentro un estuche.
es un estuche dentro de una caja.
12:14