Fuente: Màrius Quintana
Fotografía: José Hevia
Viendo el plano de emplazamiento de la plaza de Balmes, nos hacemos la idea del conjunto de edificaciones unifamiliares con jardín, ejemplos de edificios noucentistas populares. Es una zona céntrica y de topografía plana en la que destacan los jardines privados como elementos de ordenación del sector y de relación entre el espacio público/calle y los espacios privados/jardín. Los edificios alineados a calle y los jardines con verjas transparentes configuran una zona con un fuerte carácter residencial, que a nuestro modo de entender es la característica diferenciadora de este sector.
Proponemos, entonces, una nueva ordenación residencial, basada en esta relación edificio-jardín, pero con una propuesta unitaria e integral de toda la manzana y de una zona verde de escala mayor e uso semi-privado. La propuesta plantea una ordenación en L invertida, alineándose a las calles Casimir Plana y Bernat Vilar. La acumulación del programa en esquina permite liberar el máximo de espacio verde dentro de la parcela, generando un jardín a través del cual se efectúa el acceso al vestíbulo y a la planta de espacios comunes del edificio. El módulo A, alineado a la calle Bernat Vilar, es de doble crujía de viviendas, una de las cuales tiene fachada hacia la calle con orientación este y la otra al jardín, hacia oeste. Tiene una profundidad edificada de 10.70m. El módulo B, alineado a la calle Casimir Plana, es de crujía simple y fachada orientada a sur y al jardín. De esta manera se consigue orientar favorablemente todas las viviendas evitando la orientación norte.
El programa del proyecto contempla la construcción de 52 viviendas para gente mayor con zonas comunes, según el programa establecido por la Fundación Hospital Sant Jaume. El edificio tiene cuatro plantas, distribuidas de la manera siguiente: la planta jardín está deprimida, 1.5-2m respecto al nivel de las calles perimetrales, así se aprovecha la topografía original del solar, evitando rellenar. El acceso principal al edificio se realiza desde esta planta. Aquí se encuentra una ala de cuatro viviendas, con vistas al jardín, y en la otra, en la franja longitudinal que da al jardín, aprovechando la luz natural y el acceso directo a pie plano, las zonas comunes. En la franja oscura, se encuentran el trastero comunitario y las cámaras de instalaciones. A partir de esta entrada principal y a través de los dos núcleos verticales de comunicación interiores, se accede al resto de plantas del edificio, ocupadas por el conjunto de las 52 viviendas.