| Jaime Fernandez Laynez
| 2010 | Curso: PFC. ESARQ (Barcelona)
| Profesores: Jordi Badia, Eva Damià
A partir del reconocimiento del lugar, unas premisas y preocupaciones en torno a éste hacen que el proyecto coja forma. Partiendo de un volumen macizo y completo se va deformando y vaciando hasta el resultado final.
Conexión de las plazas de Gracia
La red de plazas del barrio de Gràcia, sigue un esquema muy claro y aunque con algunas excepciones, se cumple en todas las plazas y espacios públicos.
La ley por la cual se forman las plazas tiene dos bases, la construcción del barrio por zonas, con una plaza por cada zona que se construía, y como ley principal, las plazas siempre tienen sus accesos por las esquinas de forma tangencial, esto hace que estas tengan sus cuatro fachadas totalmente enteras.
Entorno próximo
La volumétrica de proyecto se ve alterada considerablemente al reconocer diferentes imputs de la calle, dos presencias muy importantes ya no solo para el barrio sino también para el proyecto, la red de plazas del barrio de Gracia tiene su principio o fin en el proyecto y la presencia del Centre de Atenció Primaria, no solo intervienen estos dos elementos en la volumetria, también lo hacen en la distribución del programa.
Reconocer el CAP crea un quiebro en el volumen de manera que se crea un espacio amplio en una calle tan estrecha como lo son las calles de Gracia, se complementa este gesto con la presencia de la biblioteca en esa zona de proyecto, creando un punto de servicios públicos.
De esta misma manera pero de una forma más sutil, el encuentro con la plaza crea un quiebro en el volumen menor que el del CAP para de alguna forma indicar que existe y está presente la plaza.
Nuevo concepto de patio
Se reconocen y tienen en cuenta las diferencias entre los patios que hay en el entorno, Eixample y Gràcia. Poniendo en valor los aspectos positivos de ambos tipos de patios se crea el patio de proyecto, en el que no solo se vive de él, sino que también lo hace para él
Los usos que tienen ambos patios por separado se ven concentrado en los patios de proyecto, haciéndolos más ricos ya no solo en uso sino también en morfología dándoles un nuevo sentido a las zonas comunes.
La unión entre los dos tipos hace pensar en las antiguas corralas de vecinos y como integra a la perfección el disfrute de él y para él, estos dos aspectos son diferentes pero siempre compatibles. En esta tipología de vivienda la relación entre las personas se ve reforzada ya no solo debido al patio que se crea en planta baja, sobre todo en las zonas comunes de relación y distribución, las pasarelas.
Pingback: Hic et Nunc & SuperArchitects |