BACK TO CITIZENS!
La Ciudad Amurallada ha estado viviendo de espaldas a los ciudadanos de Dubrovnik. Ha llegado el momento de devolvérsela!
El proyecto aborda el desafío de crear un nuevo espacio multifuncional que sirva de trabazón y reintegre su presencia en la ciudad. Un paseo perimetral, abierto y a varios niveles, donde tanto ciudadanos como turistas puedan disfrutar de la dinámica vida de Dubrovnik.
La Ciudad Amurallada se ha rendido al turismo. No forma parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, y para los que sí residen, la ciudad presenta problemas que aún deben afrontarse. El casco antiguo no debe relegarse a mero monumento.
El concurso plantea la necesidad de un gran centro o Hub, pero la propuesta prefiere optar por tres nuevas plazas conectadas entre sí en tres niveles, que deberán actuar como un vínculo entre la ciudad contemporánea y la antigua. Un paseo a modo de cinturón diseñado principalmente para dar respuesta a la vida diaria de los residentes pero también para ser utilizado por los turistas. Un gran espacio abierto, flexible y umbrío, que permita el desarrollo de las muy variadas actividades de ocio y cultura que tienen lugar en la ciudad.
VIALIDAD
El objetivo principal del proyecto es servir al ciudadano de Dubrovnik. El usuario-turista es estacional, y sobreviene a rachas, pero el residente disfrutará este nuevo espacio todo el año. Para lograr esto, el primer paso es eliminar el tráfico rodado. Crear nuevas áreas peatonales, de ocio y equipamientos, y limitar el daño e impacto que implica la presencia del vehículo. Las bases plantean la necesidad de un gran depósito de vehículos para liberar la Muralla de la presencia de coches, así como la dotación de edificios de usos múltiples y de almacenamiento que estimulen la dinámica vida de la ciudad.
DENSIDAD
La Densidad, hoy en día, es un valor de sostenibilidad en tanto que optimiza los recursos, consume menos territorio y reduce la necesidad de desplazamientos motorizados. La dotación de espacio para equipamiento y parking debe hacerse, pero, ante todo, integrarse. El muro que rodea el casco antiguo actúa hoy como una barrera entre la ciudad histórica y la ciudad contemporánea. La propuesta debe servir de espacio intersticial. El proyecto tiene como objetivo mantener el grano urbano existente y que funcione como una transición o nexo entre ambos tejidos. Esto se logra mejor a través de la descentralización perimetral que con un gran elemento central.
NODOS
El espacio público se articula a través de la descentralización del programa y los espacios. Tres nuevos centros de interés (uno en cada acceso existente de la muralla) se crean a modo de plazas equipadas. La creación de una banda lineal, que une estos tres nodos, en lugar de un punto más central permite una mayor permeabilidad entre los tejidos urbanos y reduce la circulación perimetral innecesaria. La unión entre las plazas se convierte en un agradable paseo. El primer nodo debe responder a la puerta principal de la ciudad antigua. Dotado de una estación de autobuses (y servicios auxiliares) supone el comienzo del paseo. La segunda es, según la ubicación, el vínculo real entre las dos ciudades. Se debe garantizar la conexión de los dos tejidos urbanos y convertirse en un nuevo punto de referencia tanto para los ciudadanos como para los turistas. El tercero responde a su carácter fronterizo con el mar. Es el punto final de la gira y un vínculo con la vida marítima y el puerto de Dubrovnik.
NIVELES
Se establecen tres niveles: el inferior, para ocio (y almacenes anexos) y parking subterráneo; el central, destinado a comerciales y equipamientos y el nivel superior destinado al tráfico. Esta repetición de los usos a lo largo del paseo marítimo permite una mejor relación con la ciudad de lo que resultaría de un único punto de conexión.
NUEVAS FORMAS DE VIDA
Tres plazas conectadas por un paseo en tres niveles. Un nuevo hito para los habitantes de Dubrovnik. Una sucesión de espacios abiertos para festivales, conciertos y actividades de verano (con la previsión de almacenaje) que sirvan para recuperar este espacio como parte de la vida diaria del ciudadano.
El nivel inferior está destinado a actividades de ocio, cultura y actividades al aire libre. Da respuesta también al almacenamiento de las actividades que se desarrollen: festivales de verano, conciertos de música, cine al aire libre, o simplemente los deportes en general, Ya que forma parte del pliego de condiciones que el espacio vuelva a su estado original tras realizarse la actividad. Para permitir la máxima flexibilidad, los parkings se distribuyen a lo largo de este espacio cinturón, en vez de crear un único punto central. Su capacidad es de 1500 vehículos.
El nivel medio es una nueva centralidad comercial y social. Un paseo paralelo a la muralla recorre y une las tres plazas de nueva creación de una forma peatonal, flanqueada por el comercio y los servicios públicos.
Los habitantes de Dubrovnik, así como turistas podrán disfrutar de tiendas, cafés y restaurantes con maravillosas vistas sobre la muralla.
El nivel superior está destinado a difuminar la barrera que significaba hasta ahora el foso de la muralla. Pequeñas plazas o ensanchamientos recogen la circulación peatonal. Se agrupan ahí la entrada de las viviendas de nueva creación. Este nivel es el vínculo entre la ciudad moderna residencial y la nueva centralidad. La conexión entre los niveles se realiza mediante escaleras abiertas que permiten unas vistas privilegiadas.
Paneles de concurso
Pingback: HIC Arquitectura » Espinet, Parera, Font, Parcet I Europan 11. Dubrovnik. 1r Premio | dawescoa