Siempre he pensado que las cubiertas de los edificios en nuestras ciudades constituyen uno de los grandes espacios de oportunidad ciudadana. En mi infancia solíamos subir al «terrat» a jugar, mojarnos con la manguera en verano o celebrar la verbena de Sant Juan. Era un verdadero espacio de comunidad, donde los vecinos coincidían al tender la ropa y establecían contacto y conversación. Hace poco leía un magnífico artículo de Juli Capella en El Periódico reivindicando que cada edificio debería restituir el pedazo de naturaleza y espacio público que estaba ocupando, en su cubierta.
Magnífica propuesta la de este concurso.
link a la web del concurso
PD: Como mejor se les ocurra? Ah si, montando concursos y cobrando por ellos. Eso si, exponen a los participantes...que menos!!!
PD2:Justamente pq es azar!!!! En la loteria pagamos por una probabilidad de ganar...
1.- Nadie te obliga a participar
2.- La gente que organiza y gestiona el concurso está haciendo un trabajo y ofreciendo la posibilidad de ganar un premio.
3.- Los ganadores (y resto de participantes según veo en la página) son expuestos.
4.- Si participas, puedes contrastar tu nivel con gente del resto del mundo.
5.- Basta ya de lloriqueos taciturnos de altas horas de la noche en un bar. Si la gallina de los huevos de oro de "que me vengan a buscar a mi estudio" ya no funciona, habrá unos que lloren, otros que se vayan del país buscando curro y otros que se saquen las castañas del fuego como mejor se les ocurra
6.- Insisto: NADIE TE OBLIGA A PARTICIPAR. No engañan a nadie. Léete las bases. Si te mola, te apuntas, si no, puedes quejarte en FB, en twitter y en mil blogs.
Un arquitecto
PD: Nadie se queja de que se vendan billetes de Lotería. En un concurso no es azar. Es currar.
Cuando se paga por la posibilidad trabajar...
Cuando se trabaja gratis por la posibilidad de cobrar...
Algo va mal...