| Mireia Martín + Albert Montilla
| 2010 | Curso: 3r año. ETSAB (Barcelona)
| Profesor: Jordi Badia
Dos grandes piezas en contraste con las dos grandes masas arboladas, relacionándose con las preexistencias a través de las alineaciones y buscando la construcción de un conjunto con la antigua fábrica Cosme Toda. El proyecto se sitúa ortogonal a la parcela sin seguir ninguna alineación preexistente.
La división de estas piezas sigue un pentagrama imitando la parcelación vecina. Las piezas se perforan con el objetivo de dar luz y acceso a las viviendas, cumpliendo unas condiciones estrictas para dar a las viviendas las mejores condiciones de aprovechamiento de luz y ventilación.
La introducción a su vez de la vegetación en los patios interiores permite crear espacios de silencio y reposo.
La zona de aparcamiento no pierde este carácter, iluminado y ventilado naturalmente. Todo esto se materializa con dos piezas macizas construidas a base de ladrillo negro en el exterior y ladrillo blanco en el interior, acentuando el contraste interior-exterior.
Las perforaciones de la fachada son pequeñas y horizontales y se alargan y unen entre ellas cuando conviene en forma de celosía aprovechando las posibilidades de agregación del ladrillo, formando agujeros más grandes o más pequeños en función de la privacidad requerida.
En total existen cuatro tipologías: una para las viviendas de 100 m2, que tienen una profundidad máxima de 30m y siguen las líneas largas del edificio; y tres tipologías distintas para las de 50 m2 que siguen las líneas cortas del edificio, adaptándose a las esquinas.
Nº de viviendas de 100m2 = 154 (34 en PB y 30 por planta*4 plantas = 120)
Nº de viviendas de 50m2 = 202 (26 en PB y 44 por planta *4 plantas = 176)
Sup. TOTAL construída = 16.362 m2 (E1 = 9.049 m2 + E2 = 7.313 m2)
En entrar al projecte he trobat a faltar la planta baixa... Disposeu del plànol per penjar-lo? Gràcies i endavant amb la iniciativa.
Un saludo, y espero que sigáis apostando por esta calidad arquitectónica fuera de las aulas. J&L
Només un comentari referent a la TIPOLOGIA gran. No entenc la de dormitori principal + sala d'estar, situant a l'altra punta cuina + menjador. Posant-me, amb molt de carinyo, en el paper de Housewife, em preocupen les petites dimencions de la cuina, algun professor que conec diria: que no cuineu mai vosaltres? La reacció instintiva seria cuina + menjador + sala a davant i dormitoris a darrere. Quins arguments hi ha per haver distribuït així? Moltes gràcies i felicitats pel projecte!
......... Pero que cantidad de núcleos no ??!!!!!
Xavier Nicolau.
¿Que pensais de como se está tratando a Barcelona estos últimos años? (Con respecto al 22@ o a la plaza Europa. La forma de construir sin sentido con edificios de arquitectos extranjeros de renombre con más desfachatez que ilusión y ganas. Cuando Barcelona ha sido imagen de la arquitectura gracias a Gaudí y los modernistas.)
¿Que es Barcelona hoy en día, que nos espera?
En cuanto a las viviendas, considero que son muy interesantes de mucha profundidad. Creo que faltan visuales diagonales, no hacer el piso tan tubo.
Igualmente, criticar es muy fácil, tiene muy buena pinta, felicidades.
(cuando tenga mi ferrari preferiría tenerlo en un parking cerrado)
Habrá cualidades en la vivienda entre medianeras del ensanche que resaltar pero no se puede negar que el fin último de la arquitectura es un servicio al usuario, es crear un espacio dónde se puedan realizar las actividades humanas con la mejor comodidad y la voluntad de proyecto no puede ir en detraimiento de la calidad de vida del que habite la vivienda.
También me gustaría cuestionar la implantación del proyecto en el lugar, se ve que la parcela es el punto de transición de un tejido a otro y no sé si desvincularse por completo de cualquier relación en directrices, alineaciones, tal vez la única relación con el entorno es que se usa el mismo sistema de crecimiento de manzanas pero ni siquiera se relacionan con la calle como sus vecinos, no sé si esto da al proyecto una soluciión a escala de ciudad.
No entrarem en un conflicte, ja que tothom és conscient dels seus actes. La barbàrie dóna pas al refinament, diuen.
Però, sap greu que un arquitecte com, Jordi Badia, recorri a les il·lusions i projectes d'alumnes i els acabi fent seus. No prou satisfet, un arquitecte de la teva altura(?) acaba en el últim moment (6 mesos després) utilitzant noms proposats per un servidor, en una de les moltes converses que vam mantenir.
Jordi, et falta una bona dosi de "stay hungry, stay foolish".
Entenc que es tracta d'un exercici per l'Escola i, com a tal, serveix per a l'exploració i l'experimentació, però no crec que una profunditat de 35 metres sigui adient. Aquests habitatges presenten greus problemes de ventilació i d'il·luminació.
Un altre aspecte que em neguiteja és la negació que es fa de la coberta. No és accessible, ni per als ususaris dels habitatges, ni per als tècnics de manteniment de la mateixa. A més, serà visible, com a mínim, pels veïns dels edificis de pb+16 previstos al voltant.
Seguint amb la coberta, cal que els últims habitatges (planta cinquena) tinguin una alçada lliure superior a la de la resta per tal d'amagar -o no mostrar- la capsa de l'ascensor sobresortint a la coberta? De la mateixa manera que tampoc no es veu cap xunt de ventilació dels banys, ni emergint a la coberta, ni a les plantes de distriució.
Tampoc no vec clar l'esquema estructural. Sembla com si a la planta aparcament desapareguin línies de pilars, però a la secció no es veuen les bigues de cantell que recullen l'estintolament.
Finalment, i independentment d'aquest projecte, amb els projectes es podria incloure un enllaç a google maps que permeti relacionar el projecte amb l'entorn, ja sigui per mitjà de la imatge aèria, ja sigui per mitjà de les imatges a peu de carrer de l'estreet view. - per aquest cas concret: http://maps.google.es/maps?q=(41.364433478321274,+2.1129530668258667)&hl=en&ll=41.364168,2.112368&spn=0.005355,0.010375&sll=41.364433,2.112953&sspn=0.002677,0.005187&vpsrc=6&t=h&z=17
salut
Me gusta el ladrillo en estos tiempos onde se buscán otras pieles.
Me gustan que los patios, bajen hasta el parking.
Dos questiones:
1 - La habitación de matrimónio cerca de el estar. Los estudiantes por norma, ahi harián la cocina y el comedor.
2 - La profundidad de la habitación. Acá nuestra leyes no permiten los pequeños patios interiores.
Una maqueta estupenda en hierro que expresa de manera magnífica la manera de trabajar vaciando un volumen.
Un pentagrama de lineas paralelas que relaciona las dos piezas con el parcelario de su entorno y da unidad a todo el proyecto.
Unas viviendas de gran profundidad de una gran calidad espacial.
Una sucesión de patios que construye espacios colectivos con un gran potencial social y de comunidad.
Una fachada de ladrillo que remite al pasado industrial del lugar.
Una clara apuesta para superar la arquitectura residencial basada en el bloque lineal de 12 metros de profundidad.
Lo dicho, un excelente proyecto para iniciar el HICbook* !
JORDI BADIA