Fuente: PISO
«Esta edición de PISO presenta una muestra de arquitectos radicados en Londres que están recibiendo difusión y reconocimiento internacional. Pero estos arquitectos no trabajan aisladamente. Alimentada por varias escuelas de arquitectura excelentes, clientes dispuestos y, hasta hace poco tiempo, una economía floreciente, Londres ha proporcionado un suelo fértil para la consolidación de pequeños despachos. Aquí se presenta una selección de los mejores estudios de arquitectura que han aparecido en la última década. Quien sea observador encontrará ciertas tendencias iniciadas por una generación mayor de arquitectos londinenses, como Zaha Hadid, David Chipperfield y Tony Fretton, pero con una inyección de nuevas ideas y energías que deberá reportarle una reputación internacional por derecho propio a esta generación más joven…
Carmody Groarke
El ascenso de esta joven firma ha sido meteórico dentro de la escena londinense. Kevin Carmody y Andy Groarke, quienes se conocieron cuando ambos trabajaron en la oficina de David Chipperfield Architects, establecieron su estudio de arquitectura en el 2006 después de haber ganado el concurso para el Pabellón Paracaidista del Instituto Van Alen en Coney Island, Nueva York. En anteriores concursos también han tenido éxito, como un nuevo pabellón en Regents Place, en Londres, organizado por la Fundación de Arquitectura de Londres; así como un centro de artes en Sheffield. El despacho ganó el premio al Arquitecto Joven del Año en el Reino Unido en el año 2007.
Recientemente terminaron un Spa subterráneo de lujo y una piscina de natación en Irlanda. En el 2009 terminaron las obras del pabellón en Regents Place y del Memorial del 7 de Julio que conmemora las víctimas del atentado terrorista que tuvo lugar en Londres en el 2005. Carmody Groarke han demostrado también que saben colaborar con el mundo del arte. Recientemente construyeron una casa para el artista Julian Opie, así como una instalación con Anthony Cormley y el Double Club, un club nocturno y restaurante temporal en Londres en colaboración con Carsten Holler y la Fondazione Prada.
6a Architects
Llamado así por el número de la dirección postal de su estudio, esta firma fue establecida por Stephanie Macdonald y Tom Emerson en el 2001 después de haberse conocido como estudiantes en el Royal College of Art en Londres. Su portafolio es impresionante, proyectando residencias, hoteles y espacios para el arte y el comercio.
Uno de sus primeros éxitos fue la tienda Oki-ni en Savile Row en Londres. Recientemente han terminado una nueva tienda concepto para K-Swiss. 6a desarrolló varios proyectos en colaboración con el diseñador de modas Eley Kishimoto que exploraban patrones y espacio. Esta colaboración culminó en la construcción de la torre Hairywood, una instalación en co-autoría para la Galería de Patio de la Fundación de Arquitectura en el 2005. Esta torre fue reconstruida en la Plaza de Covent Garden en el 2008 para el Festival de Arquitectura de Londres.
Un proyecto significativo para este despacho es la nueva Galería Raven Row. Esta nueva fundación de arte abrió en el Este de Londres en Febrero del 2009. Retoma el trabajo previo de 6a y, junto con un cliente de ideas claras, llevó el uso de materiales hasta el límite, incluyendo una fachada de hierro forjado y arquitrabes de madera quemada. El proyecto se beneficia del buen entendimiento de la materialidad, la luz y la mano de obra y seguramente definirá el rumbo de este despacho y les reportará nuevos seguidores.
La escala de los proyectos continúa creciendo. Junto con proyectos de viviendas más grandes en el horizonte, 6a ha derrotado en concursos internacionales a arquitectos como MVRDV en el diseño de un nuevo edificio de residencias sustentables para el Churchill College, en la Universidad de Cambridge.
Witherford Watson Mann Architects
Stephen Witherford, Christopher Watson y William Mann fundaron su despacho en el 2001 para explorar cómo la arquitectura puede apoyar al compromiso social. Su obra comprende desde proyectos residenciales hasta edificios públicos y diseño urbano, soportada por numerosos proyectos de investigación y estudios. Witherford Watson Mann (WWM) fue el más joven de los 5 despachos seleccionados para exponer en la muestra de viviendas del Pabellón Británico en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2008.
La gama de sus proyectos residenciales comprende desde una casa contemporánea diseñada para Landmark Trust dentro de las ruinas de un castillo medieval hasta esquemas de vivienda social en Bélgica. Su aproximación al proyecto de la vivienda es muy urbana; no solamente crean casas, sino nuevos barrios urbanos. Esto resulta muy evidente en su desarrollo para 340 nuevas unidades habitacionales para la London Development Agency en Aisla Street.
Sus proyectos de diseño urbano incluyen una serie de nuevos espacios públicos construidos en el centro urbano de Woolwich y el Bosque Urbano del Bankside – un nuevo marco para la densificación y reforestación de un barrio central de Londres.
Plasma Studio
Este estudio de arquitectura fue fundado por Eva Castro y Holger Kehne en 1999, posicionándose así mismos con un fuerte uso de la forma y la geometría. Se trata de una firma muy experimental que obtuvo el reconocimiento como los Arquitectos Jóvenes del Año en el 2002.
Sus primeros proyectos se limitaron a pequeñas intervenciones y ampliaciones, que se complementaban con varias instalaciones que les permitían la libertad de experimentar con la forma, como por ejemplo su proyecto Crumple Zone en el 2004. Con el paso de los años el despacho fue recibiendo encargos en diferentes puntos de Europa, incluyendo el Hotel Puerta América en Madrid, en el 2005. El diseñador de este hotel contrató a varios arquitectos de fama internacional para diseñar cada uno de los pisos, entre ellos a Jean Nouvel, David Chipperfield, Zaha Hadid y Norman Foster.
Plasma Studio ha construido ahora una gama de nuevas casas que cada vez revelan más sus tendencias como despacho, incluyendo las casas Cubo, Tetris y Esker, todas ellas en Italia donde el despacho ha abierto un segundo estudio. A pesar de que ahora construyen con más frecuencia, la investigación y la teoría juegan un rol importante para esta firma. Eva y Holger continúan su labor docente en la Architectural Association, lo que les permite descubrir nuevas ideas que luego filtran en su despacho.
Duggan Morris
Duggan Morris Architects (DMA) fue fundado en el 2004 por Mary Duggan y Joe Morris. El despacho ha crecido ahora a 12 integrantes en su tercer año de operaciones. Durante este tiempo DMA ha desarrollado fuertes lazos con una gama de clientes dentro de los sectores residenciales, comerciales y de vivienda. Actualmente continúan compitiendo activamente en concursos de proyectos nacionales e internacionales lo cual les permite cumplir y desarrollar con la ideología de su despacho. En el 2008, DMA ganó el concurso para diseñar un nuevo observatorio en el Río Mersey.
Sus proyectos residenciales incluyen la Casa de Campo en Yew Tree para gente con capacidades especiales, y la Casa Frobisher, una pequeña casa que será construida próximamente en un sitio donde originalmente había un estudio de arte.
Joe Morris ganó la beca AJ/RPS para Diseño Urbano en el 2008 y actualmente trabaja en su proyecto de investigación que será expuesto el próximo mes de Abril.
Elias Redstone es curador en la Fundación de Arquitectura de Londres, una agencia independiente para la arquitectura contemporánea. Actualmente está realizando una investigación sobre la nueva generación de arquitectos que trabajan en América Latina como parte de la beca Winston Churchill.
La nova corrent anglesa d'arquitectes no deixa de fabricar grans professionals, en el sentit més ampli de la paraula. I això avui en dia és molt d'agraïr.