por Raül Avilla, Zurich
Recientemente tuve la oportunidad de visitar una exposición de Studio Mumbai, el estudio de Bijoy Jain. Una muestra que pasó por la biennal de Venecia, por la EPFL y ahora se encuentra en St. Gallen hasta el 28 de Agosto.
Lo más interesante de la exhibición es que no pretende mostrar proyectos, como suele suceder en la gran mayorÃa de las exposiciones en las que el arquitecto quiere mostrar el resultado de su trabajo. AquÃ, en cambio, no hay paneles con fotografÃas ni planos, tampoco hay maquetas de los proyectos; tan solo unos dosieres con algunas fotografÃas y esbozos, pero eso no es lo más importante.
Lo que realmente vale la pena es ver las herramientas que utilizan para sus edificios, el proceso que lleva a un determinado resultado: Studio Mumbai está compuesto por una quincena de arquitectos y casi un centenar de artesanos.
«Our immediate environment is a space that we subconsciusly create and inhabit. We can make this space very familiar, or we can expose ourselves to unfamiliar elements that provoke our response and re-evaluation. There are many sources of inspiration: one only has to observe closely. It is possible to have set ideas of what architecture should be, but first we need to understand why things are a certain way» Bijoy Jain
Por lo que nos contaron, prácticamente prescinden de los planos en sus construcciones proponiendo una estrecha colaboración entre el arquitecto y el artesano; y una aproximación al detalle mediante una comunicación entre personas y no como estamos acostumbrados mediante planos acotados con una mayor precisión que la de la mano que debe ejecutarlos, lo que provoca inevitables errores. En lugar del trabajo técnico seguido de su ejecución, el trabajo paralelo lleva asociado, por ejemplo, la construcción de maquetas 1:1 para estudiar aquellos puntos de difÃcil solución como encuentros con cubiertas por ejemplo.
Este conocimiento de la técnica tradicional va asociado con un estudio del lugar en el sentido más estricto, y de su uso a favor de la construcción en un clima como el que puede ser el de la India.
Si alguien tiene la oportunidad de acercarse a verla, la recomiendo fervorosamente.
aquà el vÃdeo de la conferencia inaugural en la EPFL
web de la exposición
FotografÃas de la exposición:
Algunas fotografÃas de sus edificios: