Fuente: Magazine
Entrevista a David Chipperfield en Magazine, realizada por Begoña Corzo y con fotografías de Ángeles Rodenas. Aquí os dejamos un fragmento de la entrevista al arquitecto británico, la podéis seguir toda en el link inferior.
¿Tiene ideología la arquitectura?
Todo tiene ideología. Pero no creo en las posturas radicales en arquitectura. Cada arquitecto participa con sus construcciones en la sociedad, y no puedes construir sin participar en ella. El problema es cómo mantener una posición de autonomía e independencia y al mismo respetar la posición del que te encarga un proyecto. Un pintor puede despreciar a un comprador de sus pinturas, mandarle al cuerno y considerar que quien no le compra es un bobo. Y si es buen artista, le seguirán comprando cuadros. Pero si eres arquitecto, te tienen que gustar tus clientes, tienes que creer en ellos y apoyarles porque tienes una responsabilidad para con ellos. Nuestras ambiciones deben quedar al margen. Lo importante es el proyecto.
Todo tiene ideología. Pero no creo en las posturas radicales en arquitectura. Cada arquitecto participa con sus construcciones en la sociedad, y no puedes construir sin participar en ella. El problema es cómo mantener una posición de autonomía e independencia y al mismo respetar la posición del que te encarga un proyecto. Un pintor puede despreciar a un comprador de sus pinturas, mandarle al cuerno y considerar que quien no le compra es un bobo. Y si es buen artista, le seguirán comprando cuadros. Pero si eres arquitecto, te tienen que gustar tus clientes, tienes que creer en ellos y apoyarles porque tienes una responsabilidad para con ellos. Nuestras ambiciones deben quedar al margen. Lo importante es el proyecto.
Pero un edificio no sólo es de quien lo paga, también influye en su entorno.Claro, debe considerarse quién es el verdadero cliente y esto a veces no está claro: ¿quién es el cliente de la Ciudad de la Justicia? Tal vez es la persona que pasa en taxi cada día frente a los edificios, o un preso, o su madre, o los abogados. El que te encarga las oficinas a lo mejor no va a estar en ellas, pero los trabajadores van a ir cada día y los vecinos las tienen al lado. Los clientes reales de los pisos de Madrid son los vecinos que viven en ellos; por eso, aunque las habitaciones tenían que ser pequeñas, yo insistí en que tuvieran ventanas del suelo al techo, y cada habitación, un balcón. El cliente que paga no quiere los balcones, pero los que van a vivir en ellos sí, y el vecino de enfrente quiere ver una forma bonita, pero estos no están en las reuniones… Por eso debes dialogar con el cliente y hacerle ver tu punto de vista profesional.
¿Y le entienden?
Si eres afortunado, tendrás clientes que te entenderán. Otros no lo entienden nunca, así que debes hablar contigo mismo. Pero lo esencial es que tus ideas sean asumibles, porque hay ideas que no benefician a nadie salvo a ti mismo. Los arquitectos se enredan en su lucha con su arquitectura y su diseño, en lugar de reflexionar sobre lo que la arquitectura debería ser.
Si eres afortunado, tendrás clientes que te entenderán. Otros no lo entienden nunca, así que debes hablar contigo mismo. Pero lo esencial es que tus ideas sean asumibles, porque hay ideas que no benefician a nadie salvo a ti mismo. Los arquitectos se enredan en su lucha con su arquitectura y su diseño, en lugar de reflexionar sobre lo que la arquitectura debería ser.