por Cristina Gonzalo Nogués. Zurich
Barozzi Veiga El pasado 9 de junio fue anunciado el ganador para el nuevo Museo Cantonal de Bellas Artes en Lausanne: el despacho barcelonés Barozzi Veiga. Su proyecto « Bleu » ha sido elegido por unanimidad del jurado entre los otros 18 equipos participantes seleccionados (aquí el link con la lista).
traducción del comunicado de prensa del 9 de junio de 2011:
«El jurado ha apreciado la claridad y audacia del proyecto de EBV, que al elegir la arriesgada opción de remplazar el edificio existente, permite la posibilidad de organizar un nuevo barrio cultural para la ciudad. Para el jurado, esta visión abierta, única entre los proyectos participantes, ha hecho que el proyecto “Bleu” sea la más convincente de las propuestas.
El espectacular hall de entrada, construido en obra de fábrica, así como el resto de los espacios públicos y la envolvente del edificio, integra el ábside de la actual nave central del depósito histórico de las locomotoras. Otra de las naves ha sido igualmente conservada por su integración en la fachada este. De esta forma se mantiene la historia del lugar, al igual que la atmosfera de su pasado industrial. La claridad del proyecto ha convencido al jurado de que esta propuesta era única por su capacidad de crear un nuevo edificio para el MCBA y al mismo tiempo al ser capaz de revalorizar el conjunto de la parcela en tanto que polo cultural, ofreciendo un nuevo espacio público para la ciudad.»
Sin querer entrar en ningún tipo de polémica sobre el nuevo emplazamiento escogido, pero al sentirme cercana a esta ciudad, donde residí durante dos años, me gustaría repasar el transcurso de los acontecimientos sobre la evolución del proyecto para la ampliación del MCBA.
La actual sede del MCBA se encuentra compartiendo lugar con el resto de los museos cantonales en el Palais de Rumine situado en la Place de la Riponne. Una plaza que en mi opinión debería ser uno de los puntos clave del urbanismo en Lausanne, pero que parece ser ignorada por las autoridades.
Por la falta de espacio de exposición en el Palais de Rumine, en 2005 se decidió lanzar un concurso para la nueva sede del museo a orillas del lago. Este concurso fue ganado en su momento por el despacho de arquiterctura Berrel Berrel Architekten. Aquí os dejo el linkcon las imágenes del proyecto.
En 2008 se hizo un referéndum en el cual la población apostó de forma mayoritaria por el «no» al proyecto. En mi opinión, el rechazo no fue tanto a la arquitectura de la propuesta, aunque también se criticó el rotundo y duro volumen de hormigón, sino hacia el emplazamiento escogido. Las autoridades decidieron buscar entonces nuevos lugares y se acabó eligiendo los antiguos depósitos de locomotoras, situados a lo largo de las vías del tren y cercanos a la estación, como nuevo emplazamiento para el MCBA.
Personalmente, el proyecto ganador no sólo tendrá que afrontar la arquitectura del complejo museístico, sino también el proyecto del espacio público, reactivando este enclave, actualmente poco concurrido y sin ningún tipo de actividad, y llegar a convertirlo en un lugar atractivo y urbano. En este sentido estoy de acuerdo con la estrategia de reactivar nuevas zonas de la ciudad en lugar de seguir explotando aquellas en las que no existe necesidad de mayor desarrollo.
Por último me gustaría comentar el hecho de que el despacho barcelonés Bonell Gil arquitectes integrado por Esteve Bonell, profesor del departamento de proyectos V-VI en la ETSAB, ganó en 2009 junto al atelier CUBE el Nuevo Parlamento de Lausanne. Un proyecto en el cual también se debía trabajar sobre edificios existentes e integrar la nueva sala parlamentaria. Al mismo tiempo se buscaba revalorizar y dotar de una fuerte identidad al emplazamiento situado en la cité de Lausanne. En mi opinión, su proyecto también fue escogido entre otros muchos por su sobriedad,claridad y rotundidad de la propuesta.
Con todo ello me gustaría apuntar como los valores de nueva la arquitectura catalana emergente y de la escuela de Barcelona (si se me permite clasificarla así) parecen ser apreciados y al mismo tiempo converger con los de la arquitectura suiza.
fotos de maquetas de otros participantes:
|
Pingback: HIC Arquitectura » Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga > Entrevista_01. Barozzi Veiga
espero poder seguir encontrando información interesante para publicar!
Saludos, Carlos.
Muchas gracias por el esfuerzo!
Algú ho havia de dir!