Para resolver este problema propone el concepto de SUPERMANZANA, de 400 o 600m de lado agrupando varias islas de casas, donde las vías exteriores serán zonas de paso de vehículos y las interiores estarán cerradas al tránsito – accesibles para vecinos y mercaderías. Esto supondría una recuperación del espacio verde y de relación entre los habitantes. Por otro lado, y debido al colapse de la superficie de la ciudad (apunta que solo «queda» espacio para construir 50.000 viviendas en Barcelona), habla de la explotación del SUBSUELO para aquellas actividades que lo permitan: movilidad, aparcamiento, mercaderías y galerías de servicios. Este año 2011 entrará en servicio las primeras líneas del RETBUS (mapa), que según los estudios previos supondrá un aumento de la velocidad media del autobús del 28% y un ahorro del tiempo de viaje del 13%.
No os perdáis la página web, muy completa, donde explican además los estudios que realizan en las diversas líneas de investigación.
Animamos desde aquí al debate y la reflexión sobre la ciudad.